¿Cuál crees que ha sido la pregunta más difícil que un creyente te ha hecho sobre tu ateismo (por ejemplo ese tipo de preguntas como "¿por qué hay algo en lugar de nada?") ?

Ninguna.
No hay pregunta difícil, porque yo no estoy defendiendo mi posición a como dé lugar. De hecho, cada vez me veo menos enfrascado en este tipo de conversaciones, porque he adoptado el hábito de establecer de entrada que yo vengo más que dispuesto a cambiar de opinión si me ofrecen evidencia (de la de veritas, no sesgos cognitivos, anécdotas, jueguitos semánticos, falacias y heurísiticas), y pregunto que, a la vez, qué necesitaría hacer yo en esa interacción para que el creyente cambie de postura. No suelen estar dispuestos, así que no hay conversación que siga.
Si me preguntan algo que no sé, pues hombre, "no sé". Es que yo no me las sé todas; pero mi ignorancia no es un vacío intelectual que se pueda llenar con "¡ajá, entonces dios!" ( https://es.wikipedia.org/wiki/Dios_de_los_vac%C3%ADos ) .
En el caso de "¿por qué hay algo en lugar de nada?", por ejemplo, la pregunta está viciada, puesto que preguntar "por qué" hace referencia a una finalidad, un objetivo; es pues una expresión teleológica de que habría una autoría detrás de la totalidad de la existencia. Es mejor la pregunta "¿Cómo es que hay algo en lugar de nada?", en cuyo caso, la respuesta es que no sabemos con certeza — nadie lo sabe, es materialmente imposible saberlo en este punto del espacio-tiempo (y muy probablemente permanezca así en el mediano y corto plazo), así que "No sé, porque nadie sabe, y quien afirme lo contrario está faltando a la verdad". Es un poco como preguntarse qué hay al norte del Polo Norte.
La mejor explicación hasta ahora es porque, por contraintuitivo que parezca, el todo puede surgir de la nada; en vista de que en un estado de vacío cuántico, las partículas virtuales y las burbujas de espacio-tiempo surgirán espontáneamente ( https://journals.aps.org/prd/abstract/10.1103/PhysRevD.89.083510 )
¿Cuál es la pregunta más difícil que me ha hecho un creyente en gnomos, uno que cree en hadas, en elfos o en Pitufos? Ninguna. Mira, no hay preguntas difíciles; sólo personas que a falta de evidencia para sus creencias se refugian en su ignorancia para no hacerle frente a la realidad, y al final decir: "¡Ajá, yo tenía razón desde el principio!"... que, puestos a ver, da como penita, ¿no?
No hay pregunta difícil, porque yo no estoy defendiendo mi posición a como dé lugar. De hecho, cada vez me veo menos enfrascado en este tipo de conversaciones, porque he adoptado el hábito de establecer de entrada que yo vengo más que dispuesto a cambiar de opinión si me ofrecen evidencia (de la de veritas, no sesgos cognitivos, anécdotas, jueguitos semánticos, falacias y heurísiticas), y pregunto que, a la vez, qué necesitaría hacer yo en esa interacción para que el creyente cambie de postura. No suelen estar dispuestos, así que no hay conversación que siga.
Si me preguntan algo que no sé, pues hombre, "no sé". Es que yo no me las sé todas; pero mi ignorancia no es un vacío intelectual que se pueda llenar con "¡ajá, entonces dios!" ( https://es.wikipedia.org/wiki/Dios_de_los_vac%C3%ADos ) .
En el caso de "¿por qué hay algo en lugar de nada?", por ejemplo, la pregunta está viciada, puesto que preguntar "por qué" hace referencia a una finalidad, un objetivo; es pues una expresión teleológica de que habría una autoría detrás de la totalidad de la existencia. Es mejor la pregunta "¿Cómo es que hay algo en lugar de nada?", en cuyo caso, la respuesta es que no sabemos con certeza — nadie lo sabe, es materialmente imposible saberlo en este punto del espacio-tiempo (y muy probablemente permanezca así en el mediano y corto plazo), así que "No sé, porque nadie sabe, y quien afirme lo contrario está faltando a la verdad". Es un poco como preguntarse qué hay al norte del Polo Norte.
La mejor explicación hasta ahora es porque, por contraintuitivo que parezca, el todo puede surgir de la nada; en vista de que en un estado de vacío cuántico, las partículas virtuales y las burbujas de espacio-tiempo surgirán espontáneamente ( https://journals.aps.org/prd/abstract/10.1103/PhysRevD.89.083510 )
¿Cuál es la pregunta más difícil que me ha hecho un creyente en gnomos, uno que cree en hadas, en elfos o en Pitufos? Ninguna. Mira, no hay preguntas difíciles; sólo personas que a falta de evidencia para sus creencias se refugian en su ignorancia para no hacerle frente a la realidad, y al final decir: "¡Ajá, yo tenía razón desde el principio!"... que, puestos a ver, da como penita, ¿no?
Liked by:
Matt Azathoth
Richard Rodríguez Hormazábal