@diegocazzola

Diego Cazzola

Ask @diegocazzola

Hola necesito ayuda. Mi hija tiene 20 años y tiene una Bebe de 4 años a la cual yo he criado como mía. Hace 2 meses me agredió y se fue de casa dejando a la bebé. He solicitado la custodia de la bebe mi hija no lo haría bien. ¿Qué más puedo hacer?

Hola, es una situación difícil y dura, desde luego.
Si es necesario asumir la custodia no puedo saberlo, pero puedo decirte que, en general, los padres tenemos que recordar que nuestra obligación moral principal es hacia nuestros hijos (y padres), no hacia nuestro nietos. Es tu hija la responsable de tu nieta. Así Dios lo quiere, incluso corriendo el riesgo de que las cosas no se hagan como a él le gustaría (que es como a nosotros nos conviene, en realidad).
Te lo comento porque Dios no suele buscar el camino más seguro para que una persona se salve, sino el más seguro dentro de las libertades. Dios siempre cuenta con nuestra libertad de aceptarle y esto lo hace también en lo educativo. Nos ha hecho partícipes de la tarea de ser padres sabiendo de antemano que no podemos con ella y sabiendo que él tiene que suplir, pero siempre respetando nuestra libertad en esa responsabilidad.
Es muy duro ver a alguien, sobre todo un ser querido, cómo se estrella e incluso cómo corre hacia su condena, pero aún así Dios, por respetar la libertad que le ha dado al hombre, lo permite. De lo contrario no habría nadie en el infierno, pero tampoco habría amor en el cielo. El amor es potente porque es libre.
Si no consigues ayudar a tu nieta, reza mucho por tu hija, ayúdala, pero déjala libre. Incluso libre de equivocarse con ella y con respecto a las personas bajo su responsabilidad.
María estaba los pies de la cruz deseando morir con su Hijo, pero su labor estaba allí, sufriendo con Él, no luchando por retirarle esa cruz. Pedro también trató de imponerse al sufrimiento de Jesús y fue reprochado duramente. El plan de Dios pasa por nuestros errores, pero no temas que Dios ve más allá del espacio y del tiempo. Dios es providente y resuelve a largo plazo con el mejor éxito posible desde el amor libre, atrayendo y dado las gracias necesarias, pero sobre todo convirtiendo y restaurándolo todo a su paso. A Dios no se le escapa nada, nunca. Confiemos en él más que en nuestras fuerzas. Un abrazo en el Señor.

View more

Hola, tengo unos alumnos de secundaria que me piden ayuda porque sufren de masturbación compulsiva. Me preguntaban que qué podían hacer. Les dije que rezaran mucho y se distrajeran, pero creo que cuanto más miedo se les meta mejor. ¿Qué puedo hacer? Gracias

El miedo nunca mueve y si lo hace es por un tiempo y sólo mientras persista la amenaza que motiva el miedo. Así como la gente con miedo a una multa decelera cuando la ve la policía, pero acelera nuevamente al pasarla, el miedo, en la masturbación, paraliza al chico en un sinsentido desde el que luego no sale. El riesgo principal es que empiece a justificarse o simplemente rechazar la moral que subyace.
Es mejor partir de dos puntos:
1) El sentido que tiene el cuerpo sus funciones sexuales, así como el sentido del disfrutar de las cosas y del gozo que se puede encontrar en ello. Nunca es un fin en sí mismo. De tomarse así la acción se debilita hasta hacer perder el mismo gusto y, además, genera una dependencia que cada vez encuentra menor satisfacción, terminando en un sinsentido que lleva hacia los caminos de las parafilias y todas las alteraciones más perversas.
2) El amor a María y a Jesús desde la contemplación de la pureza a la que nos llama una vida de castidad. Una castidad y una pureza que es muy distinta de la mera continencia o renuncia, sino que es entrega de amor. A nadie le gusta ofender a quien ama, por lo que hay que conseguir que estos chicos descubran el amor de María, pues sólo entonces tendrán la contricción adecuada que mueve a cambiar y el apoyo necesario. Esta contricción no es miedo, sino dolor de la distancia que se percibe con respecto al ser amado. Es como cuando un niño ve a mamá dolida por su comportamiento; ese dolor nos duele más que el castigo, si amamos realmente a nuestra madre.
Así que lo que necesitan estos chicos es una buena charla en la que se sientan aceptados y acompañados, con mucha delicadeza, ya que el tema suscita la mayor vergüenza que exista, pero con unas guías de amor y esperanza. Hay que ser pacientes y realistas, pues caerán y volverán a caer si el vicio está muy instalado. Hay que recordar que la virtud del amor radica en saberse levantar, no en evitar caer. A Dios le agrada mucho que sepamos levantarnos y que confiemos nuevamente en él, más que si no cayéramos (es la moraleja de la oveja perdida), porque "le puede" su Corazón misericordioso.
Cuando veas que tienen ese amor por María, ese deseo de pureza, esa conciencia de que es mejor vivir bien la sexualidad, entonces aprovecharán las oraciones. Antes toca sentirse acompañados, motivados y buscar evitar los desencadenantes: duchas rápidas en lugar de baños, chorro de la ducha fijo desde arriba, habitaciones con la puerta abierta, limpieza de fotos y vídeos de móviles y ordenadores, evitar pararse en las tiendas de ropa interior y los carteles sensuales, no hablar de cuestiones excitantes o sexuales con los demás (sobre todo de forma explícita, porque el hombre es muy visual y acelera rápido), etc. En definitiva, se trata de buscar una vida encaminada a Dios, con un gran deseo del corazón de vivir en gracia y liberar la mente de todas las posibles inmundicias que nos llegan hoy en día que son muchas y malintencionadas. Animo.

View more

¿Pueden los hijos llenar el vacío existencial de los padres?

Pues no creo que los hijos puedan ni deban llenar el vacío existencial de los padres. Me parece tremendo. Los hijos serían entonces un derecho, pues tengo derecho a la plenitud a la que estoy llamado ontológicamente. No. Los hijos son un don de Dios, son personas que Dios encomienda a unos pobres padres para que estos les lleven a Dios y en esta tarea (compartida y no unilateral) se descubren a sí mismos necesitados de Dios. En esta tarea descubrimos que somos duales en la relación paterno-filial, somos padres o madres, pero también hijos. Los hijos no están para llenar ningún vacío, aunque puedan conseguir aportar en esa dirección, y no podemos decir eso sin instrumentalizarlos. Las personas son para ir a Dios y nos ayudamos en esta tarea. Pero sólo Dios puede y debe llenar ese vacío.
Tener sed implica que exista agua. Quien tiene sed la buscará, aunque no la haya visto nunca. Es un deseo parecido al de Dios, y que el mismo Jesús retoma cuando dice en la cruz «tengo sed». Pero atención, la Coca-Cola puede parecer aliviar la sed, sin embargo no lo hará. Los hijos son un camino de amor en el que descubrimos a Dios y se aclara el sentido de nuestra vida. Pero no paro de ver desastres familiares entre aquellos que creen que el cónyuge, los hijos, el trabajo, o lo que queráis, sea quien llene ese vacío.
Si no somos capaces de meter a Cristo como camino y al Padre como fin, nuestro amor no dejará de ser indeciso. Hay muchas ilusiones que el demonio usa para desviarnos, y no siempre son malas, a veces simplemente no son lo suficientemente verdaderas.

View more

People you may like

DaniRodriguezOuteiral’s Profile Photo Niris
also likes
alexbizzle31’s Profile Photo erick pan✌
also likes
lopezalba2012’s Profile Photo alba ~
also likes
nereitaa_15’s Profile Photo NEREA
also likes
HaskiHNK’s Profile Photo º
also likes
lMarYaa’s Profile Photo Marya.
also likes
lemogara’s Profile Photo MARIAN
also likes
ivanr9176ivan2020’s Profile Photo Ivan Santos
also likes
anabelen_de’s Profile Photo Ana Belen ☘
also likes
Varo951’s Profile Photo Álvaro Pérez
also likes
LaMerxe’s Profile Photo M℮rxε✌
also likes
MiriamToloka’s Profile Photo ❌ᗰIᗰI❌
also likes
sofiaJaber777’s Profile Photo Jaber. ❤
also likes
lucicrispis’s Profile Photo Lucía
also likes
KatiaGoomez’s Profile Photo KG
also likes
Want to make more friends? Try this: Tell us what you like and find people with the same interests. Try this: + add more interests + add your interests

Gracias por su respuesta y dedicar un rato de su tiempo en ayudar a los demás. Trataré de segyir sus indicaciones y rezar mas al Señor para que él me ayude. Un saludo y rezare por usted para que pueda seguir ayudando a mas personas y el Señor le ayude en ello.

Que Dios te bendiga y te dé fuerza. Acuérdate que nunca estamos solos, aunque no lo percibamos psicológicamente así. Gracias por tus oraciones. Yo también rezaré por ti a San José y a María, nunca han rechazado ninguna petición. Y si hay malos momentos estoy por aquí.
Unidos en Jesús y María

Hola Diego, queria pedirle ayuda, ultimamente me siento sola, nada me anima y me siento rechazada. ¿Que recomiendas ante un caso asi? (vuelvo a hacer la pregunta para que se lea el final de la respuesta)

[...]
A veces Dios permite dolores y sufrimientos porque pide entrega y oblación, pero muchas otras veces simplemente nos purifica y aumenta el deseo, o nos ayuda a expirar en esta vida algo que después sería una factura muy grande. En todo caso hay que estar agradecidos y no caer en el pecado de orgullo y soberbia al estilo nietzschano.
Te dejo una cita que personalmente me ha ayudado mucho. Puedes buscar la película del santo, merece la pena.
"Ama la verdad, muéstrate como eres sin falsedades, sin miedos ni miramientos. Y si la verdad te cuesta la persecución, acéptala; si te cuesta el tormento, sopórtalo. Y si por la verdad tuvieses que sacrificarte tu mismo y tu vida, sé fuerte en el sacrificio."
San José Moscati (17 de octubre de 1922)
Que Dios te bendiga y te muestre su rostro. Un abrazo en el Señor.

View more

Hola Diego, queria pedirle ayuda, ultimamente me siento sola, nada me anima y me siento rechazada. ¿Que recomiendas ante un caso asi?

Cada persona es única y responder a una pregunta tan específica sin conocer el 'quién' que tu eres, es muy complicado. De forma general, a quien se siente así, le diría lo siguiente:
1. No nos definimos por lo que sentimos, sino por el plan que Dios tiene sobre nosotros (pues somos amados personalmente por Dios). Es un plan de amor, que no descubriremos del todo hasta verle cara a cara, pero que siempre conlleva una cruz. Algunos la tienen muy grande, otros más pequeña. Para algunos es física, para otros espiritual. Para algunos está relacionada con alguien cercano (en familia, por ej.), para otros tiene que ver con gente más bien lejana (grupos de personas encomendados, por ej.). Siempre querríamos otra cruz (una diferente), pero en realidad, la que tenemos es la mejor para nosotros.
2. Solemos querer tener el control de nuestra vida y a veces hasta pensamos que es así. En realidad el control es una ilusión de nuestra inseguridad que enturbia nuestra libertad y nuestro entendimiento. Estamos en las manos de Dios, así que la lógica de la sencillez es dejarse hacer por él. Es la regla del Amor que obedece hasta la cruz. Muchos santos han estado en una continua noche oscura, otros en grandes depresiones. No se trata de estar bien, sino de estar en Dios, de descansar en él, dejarle llevar nuestra vida. Se trata de descubrir su amor en la providencia, dejando de controlarlo todo, sin anticiparse, sino esperando que se manifieste.
Antes de escribirte he estado rezando y pensando unos días. Esperaba una señal providencial y hace poco llegó. Una amiga mía posteó una canción muy bonita que te ayudará. Estoy convencido que son palabras para ti: https://m.youtube.com/watch?v=hpiselSempYdiegocazzola’s Video 127315870764 hpiselSempYdiegocazzola’s Video 127315870764 hpiselSempY
Muchas veces no entendemos el significado de lo que vivimos, pero siempre lo tiene. Si buscamos en la oración, en la verdad, en el Espíritu del Señor,... Dios saldrá al encuentro. Te aconsejo rezar mucho el rosario, por lo menos uno al día (despacio y devotamente). Cristo es varón y a veces deja que sus ovejas aprendan lecciones que su madre, María, como buena mujer, trata de evitar que pasemos. De la mano de María es más fácil llegar a Jesús y conocerle. Si quieres hacer algo más, mi mejor opción es sin duda el ayuno y la adoración eucarística. Prueba ayudar a pan y agua los miércoles y los viernes y ve a hacer adoración y misa todos los jueves, con devoción. Y si quieres una guinda o un «dulcis in fundo», pídele al Señor estar mejor con una novena a la Divina Misericordia y reza la Coronilla de la Divina Misericordia todos los días a las 15 de la tarde (especialmente los viernes). Y no olvides que la confesión no es sólo el perdón de los pecados, sino la gracia para no volver a caer y vivir en el Señor.
A veces Dios permite dolores y sufrimientos porque pide entrega y oblación, pero muchas otras veces simplemente nos purifica y aumenta el deseo, o nos ayuda a expirar en esta vida algo que después sería una factura muy grande. En todo caso hay que estar agradecidos y

View more

diegocazzola’s Video 127315870764 hpiselSempYdiegocazzola’s Video 127315870764 hpiselSempY

Quería preguntarte dónde has tenido formación con enfoque espiritual de lo biológico..... Para mi es fundamental. Gracias!

Pues la respuesta no es fácil. Todo empieza por querer buscar la Verdad y, sobre todo, por la Verdad sobre el hombre, que siempre necesita una mirada humilde puesta en Dios y otra en la moral. De este modo, todo tiene que pasar por muchos filtros. Estos filtros hay que pasarlos de la mano del magisterio de la Iglesia que, como una madre que sabe mucho y nos quiere, nos propone estar siempre en el camino con ella, de la mano de María y de Jesús. Pero también necesitamos ir de la mano del Espíritu Santo, quien nos ilumina, nos indica el camino y nos da la fuerza de Dios para seguir cuando es difícil, ya que es muy fácil caer en la desesperanza, en el voluntarismo, en el relativismo, o dejarse influir por el materialismo de hoy. Necesitamos estar entonces en oración, en comunión con Dios. No importa lo difícil o duro que sea, sólo son pruebas que hay que aguantar y tras las cuales se ve una luz mayor que da, cada vez más, sentido a todo. La cruz es el único camino para ir al cielo, para descubrir a Jesús, pero es también un camino revelador, iluminador, un camino que levanta una paz que nace desde dentro y que nadie nos puede quitar. Pero siempre de la mano de Dios, en la Verdad del amor humano, a la luz del Espíritu Santo y con la cruz del amor que da vida y paz, y que no se confunde. Los demás caminos implican autoconvencimiento, dedicación racional extrema, heroísmo agotador y extenuante, escasas recompensas espirituales y altas probabilidades de quedarse en el camino.
Dicho esto, lo que más me ayudó fue realizar el Máster de Pastoral Familiar del Instituto Pontificio Juan Pablo II.
Me ayudó leer buenos libros y el magisterio (algunas encíclicas y cartas), así como tener siempre puesta la referencia en el Catecismo y el Evangelio.
También me ayudaron la práctica profesional en psicología y orientación, así como los estudios doctorales a la la luz de lo que he dicho en el primer párrafo, leyendo a Santo Tomás, a algunos personalistas, tratados de angiología y, finalmente, la antropología trascendental de Leonardo Polo. No puedo no mencionar la ayuda de ver crecer a mis hijos o hacer la experiencia, en mi matrimonio, de que la ley del amor es cierta, real y posible, siempre que estemos atentos a las exigencias, los cambios, a las necesidades de los otros, más que a las nuestras. En definitiva, atentos a dar la vida constantemente, pedir perdón cuando desfallezcamos y rezar para tener luz.
Fundamenta tu vida en el amor así entendido y no habrá problemas en confundir lo natural y lo sobrenatural, o lo espiritual en lo material. El mismo Dios, que por ser nuestro creador ya estaba muy cerca de nosotros, se ha hecho carne en Cristo y ahora está más cerca que nunca. Encima nos ha entregado a su madre para que no nos perdamos. Si hasta Dios la ha querido como madre, imagínate lo mucho que nos quiere al dárnosla.
Espero haberte ayudado. Un saludo.

View more

cual es la diferencia entre el catastrofismo y la teoria de lamark?

Para Lamarck, la vida es un fenómeno natural consistente en un modo peculiar de organización de la materia. A partir de su concepto de vida, Lamarck radica en la generación espontánea el mecanismo de su origen: el movimiento de la materia provocado por la acción de las fuerzas de la naturaleza es capaz de generar de manera espontánea a los organismos vivos más sencillos.
Pretender que el orden no salga de una inteligencia es tan absurdo como pensar que el Quijote se podría escribir sacando letras al azar. En este sentido la propuesta de Lamarck es catastrófica, pero no tiene que ver esto con el Catastrofismo de Georges Cuvier. No lo he estudiado como se debe para juzgarlo adecuadamente, pero no comparto que el estilo de Dios, en su acto creador (que nunca cesa en realidad), pueda ser "repentino y violento", más bien es lento, paciente y con un gran plan divino (que ahora sabemos que es un plan de Amor) en el que se puede ver la llamada de toda la creación y del hombre a la comunión con él. Pero los tiempos de Dios no son los nuestros.

View more

Hola, soy cristiana y quería saber si a mi hijo, que tiene problemas con los estudios, podría tener un problema cerebral que lo causara. ¿Qué relación hay entre lo físico y lo psicológico?

Muchos creen que casi todo tiene origen genético, pero en realidad no podemos explicar si viene antes el huevo o la gallina, es decir, como somos espirituales y corporales (neurológicos para este caso), podemos pensar que como hay una daño cerebral entonces no puede estudiar, está triste, desmotivado, etc. Pero también podemos pensar que como está triste, desmotivado, etc. no puede estudiar y que el cerebro crece con la huella de esa dificultad. Esto es, ¿nos hacemos disléxicos o nacemos como tal? Pues evidentemente las dos posturas se cruzan. Ahora, si bien es cierto que la naturaleza humana presenta una dualidad corporal y espiritual, para los que somos cristianos las dos realidades son coherentes, pero no simétricas, es decir, lo espiritual no está uno a uno con lo material. El alma humana (y la persona, es decir, el espíritu, aún más) superan ontológicamente la realidad corporal que envuelven. En este sentido, y con palabras sencillas, podemos decir que pesa más lo espiritual que los problemas neuronales. Cierto es que sin un funcionamiento biológico mínimamente normal es complicado el crecimiento de la naturaleza humana (potencias, virtudes, hábitos, etc.), pero una vez que están los mínimos, el desarrollo depende del amor como realidad ontológica y trascendental principal y única. Todo cuaja en Dios. No entenderlo es legítimo porque somos libres y la autodeterminación del hombre tiene que ser asumida por cada uno de nosotros, pero no evita las consecuencias correspondientes. No hay una división del plano natural y del sobrenatural. Lo sobrenatural alimenta y mueve lo natural, por lo que si nos quedamos con sólo el plano natural (voluntad e inteligencia) nos quedamos muy cortos y, al final de nuestra vida, frustrados e inquietos. Sólo descansamos en la paz que Dios nos da. Dicho esto hay que entender que si tu hijo no ha trabajado lo natural adecuadamente, eso es también necesario. Habrá que ver el caso, pero es importante, al margen de las pruebas técnicas (médicas o psicológicas), desarrollar el orden necesario para que las potencias humanas sean elevadas. Un escaso trabajo de este tipo no se recupera rápidamente. En estos casos, habrá que tener paciencia y trabajar mucho. Desafortunadamente me encuentro cada vez más problemas estructurales y de fondo, es decir, educativos y familiares, que propiamente individuales.
En resumen, ¿puede ser un problema físico? Sí, pero hay que mantener cada cosa en su lugar para evitar el desorden. No olvidemos que el hombre no es materia andante, sino alma y cuerpo de una persona llamada a la eternidad de forma única e irrepetible. Entendiendo esto, se puede estudiar lo físico, pero la mera reducción corporal o ejecutiva quedará siempre muy coja.
Espero haberte contestado.

View more

y si la gente que tienes a tu alrededor te dice indirectamente que no sirves para nada??? y tu te lo acabas creyendo??

Entonces tiene que recordarte que las emociones iluminan la razón, te dicen cómo te sientes, pero ni las emociones ni la razón determinan quién eres. Tampoco rebajan o deterioran tu valiosidad. Lo que te hace especial y valiosa es que has sido, y eres, creada por Dios directamente. Si él nos ama directamente, ¿de verdad tiene peso lo que otros puedan decir indirectamente de o sobre tí? Además, y dicho de otro modo, que te digan que eres una galleta, no creo que te haga galleta.
El problema está en que tienes que encontrar la verdadera autoestima. No la que se basa en una comparación de logros o éxitos con los demás, sino la que es auténtica y que te distingue de los demás. Sabes que eres única y que no existe nadie como tu, seas quién seas. Todos somos importantes por eso, no porque tengamos el reconocimiento de una ley, una opinión o una creencia.
Sé que es difícil dejarte guiar por esta realidad, pues la opinión de los demás nos afecta y nos importa, por lo que nos duele. Pero no puedes reducirte sólo a eso. En este sentido, lo que te sacará de esa situación es una experiencia en la que compruebes que lo que te digo es verdad. Para esto tienes que salir de ti misma, darte un tiempo, entregarte a Dios (que significa simplemente contárselo, rezar por esas intenciones y buscar signos que te revelen su camino) y relacionarte con los demás en una condición de "donante". Quien da descubre que recibe. Es muy bueno que tengas una dirección espiritual con un sacerdote para que te dé fuerzas por medio de la confesión (que no sólo perdona los pecados) y te guíe desde fuera. Como no sé tus años, ni tu condición, no puedo decirte mucho más, pero si quieres podemos hablarlo.
Ánimo y que Dios te bendiga.

View more

que hacer si te sientes sola todo el tiempo, o que realmente no le importas a nadie?

¡Hola!
Lo primero, no estamos nunca solos. Las emociones de soledad nos engañan muchas veces, por ejemplo podemos sentirnos solos en medio de mucha gente, etc. Aún así, nos pueden hacer sufrir, y mucho. Sin embargo, Dios nunca nos abandona, sobre todo si nos sentimos mal y necesitados. De hecho, seguro que algo hay a tu alrededor que puedas integrar con sentido a tu estado de ánimo.
Como soluciones genéricas a tu planteamiento yo te propondría lo siguiente:
1. Reza. Encomendarte activamente al Señor y pedirle, como una hija con su padre, que te ayude y te muestre el camino (porque el sufrimiento siempre es un camino privilegiado, aunque más duro, para abrazar nuestra cruz -cada uno tiene las suyas-). Para esto viene muy bien y necesario la oración y los sacramentos;
2. Date. La mejor forma de salir de una situación de soledad, no es buscando que alguien venga a ti, sino yendo tu a por los demás. Sal de ti misma y verás que muchos te necesitan, como tu sientes que necesitas a alguien. Es curioso cómo vemos que el que pensábamos que estaba bien, en realidad también se siente mal. Así que ve a una parroquia, al COF, a una asociación donde necesiten ayuda (www.llambrion.com, por ejemplo), etc. verás que tienes mucho que dar y muchas posibilidades para sentir que importas (pero aunque no lo sientas, recuerda que sí importas).
Y recuerda al profeta Isaías: “¿Se olvida una madre de su criatura [...], ¡Pero aunque ella se olvide, yo no te olvidaré!” (Is 49,15). Como bien dice nuestro papa Francisco: "Dios no se olvida de nosotros, de ninguno de nosotros" (http://www.news.va/es/news/dios-no-se-olvida-de-ninguno-de-nosotros-de-ningun)
Así que sí le importas a alguien.
Por si quieres venir este sábado: http://www.educatioservanda.org/curso-afectividad

View more

Podríamos decir que el hombre es una animal racional que se diferencia de los animales por su razón y su dimensión espiritual?que el hombre no proviene del mono ya que si hay evolución hay extinción de la especie y sigue habiendo monos? y que la ciencia no puede demostrar que venimos del mono?Gracia

Si, podemos decir que el hombre es un animal racional con esa diferencia, aunque, como escribe Lucas Lucas, hay que entender que en el momento de tener una dimensión espiritual, es decir, una interioridad, una trascendencia, una filiación divina, alma humana, etc., podemos decir que deja la condición animal para ser una persona humana. El hombre proviene biológicamente de los primates, pero se desmarca de ellos sustancialmente, aunque comparta muchas características biológicas.
En cuanto a la ciencia, podrá demostrar muchas cosas, pero difícilmente podrá demostrar por medio de un experimento científico, la derivación del hombre del primate, sin disminuir el concepto de hombre o aniquilar la dimensión espiritual. Nunca podrá explicar el origen de la espiritualidad y la racionalidad y ésta jamás se podrá explicar por una mera evolución, pues no aparece por grados: o está o no está, es una función espiritual. Y sí, efectivamente se puede observar que los primates que no fueron elevados a categoría humana, se quedaron con las mismas capacidades. Quizás esto pueda ser una "prueba" de que la dimensión espiritual no fue producto de una evolución. sino un don de Dios consecuencia de la sobre abundancia de su amor participativo, que nos llama a compartir con Él su amor en una reciprocidad libre y confiada.
Gracias por vuestras preguntas. Que Dios os bendiga.

View more

hola diego!estudio psicologia.es posible complementar la neuropsicologia/neurociencias...y demas disciplinas biologicas con la dimension espiritual de la persona?existe el riesgo de abordar la psicologia solo desde una dimension biologica/material olvidandose del resto?es lo que yo percibo en las cl

Interesantísimo! Pues claro que existe ese riesgo, y muchos caen en él. Su principal manifestación es la creencia de que somos los que somos porque nuestro cerebro procesa la información de una determinada forma. Así, las emociones o incluso el amor, es reducido a actividad cerebral, amigdalina, hipocámpica, etc. Es fácil encontrar en internet afirmaciones como "...que no se ama con todo el corazón [...], ya que este sentimiento se produce en el cerebro y tiene una fecha de caducidad" (http://www.milenio.com/tendencias/Dia_del_amor_y_la_amistad-amor-ciencia-cerebro-hormonas-14_de_febrero_0_245375535.html) o que "eso que llamamos 'estar enamorados' es producto de la actuación de muchas hormonas que trabajan en simultáneo (http://relaciones.uncomo.com/articulo/como-actua-el-amor-en-el-cerebro-6622.html). Pero el amor no es material a pesar de poder expresarse en la corporeidad del hombre. La demostración es en realidad sencilla, a mi parecer, y se basa en el principio de la asimetría del deseo: quiero el infinito (ser perdonado, comprendido, escuchado, valorado, etc. al 100% porque entiendo que es lo mejor para mí, pero no soy capaz de hacerlo para los demás. Pues deseamos el amor de nuestro creador, quien ha dejado su huella en nosotros, pero no podemos, como criaturas finitas, responder con igualdad a ese amor infinito, por lo que tenemos que amar sólo dentro de ese mismo amor, un amor que tenemos que recibir para conocerlo y vivirlo. Por eso el amor auténtico sólo se da en Cristo y era necesario que se nos revelara, pues el hombre jamás habría podido imaginarse la realidad infinita del amor. Ese amor ahora no es un cerebro ni una actividad cerebral, sino que tiene un rostro concreto y nombre de persona. Abordar los problemas neuropsicológicos sólo desde la neuropsicología es encontrarse en una maraña enrevesada de diagnósticos científicamente inestables e inseguros. La dinámica humana esconde en sí misma un misterio de amor, de deseos y anhelos que se entremezclan con la vocación individual de cada uno, sus iniciativas, sus creencias, las capacidades y los miedos personales. No es tan fácil reducir el hombre a actividad cerebral y mucho menos abordar sus problemas sólo desde esa perspectiva. Por poner un ejemplo, un niño con supuesta dislexia que no rinde en los estudios y que no se siente querido por sus padres, quienes están divorciándose (caso real), no se recuperará sólo por un trabajo de rehabilitación neuropsicológica. Los padres tendrán que hacer primero un trabajo educativo más sólido con el niño antes o durante el tratamiento.
Así que sí, ese riesgo existe, está muy difundido en la psicología académica y universitaria, es un error nefasto para ayudar realmente a las personas. Además es necesaria la integración de la neuropsicología con la dimensión espiritual y con todas las dimensiones de la persona.
Saludos!

View more

¿Qué es lo que te hace levantarte cada mañana?

El deseo de descubrir una vez más el amor de Dios en mi vida y poderlo compartir con aquellos a los que quiero.

Buenas noches,en psicología, nos dicen que la teoría del evolucionismo es verdad,entonces ¿venimos del mono? ¿De donde procedemos ?gracias

Hola, es una pregunta muy interesante que, dependiendo de los conocimientos que tengas, se puede contestar rápidamente o no. Visto el medio que nos interpela intentaré ser breve. El evolucionismo no es que sea falso, sino que no agota ni explica toda la creación y su evolución. Es una teoría que nace de Jean-Baptiste de Monnet de Lamark en 1809 en un libro en el que plantea la evolución desde la adaptación al ambiente y la herencia genética. Pero el desarrollo de los órganos más usados y la transmisión de las modificación de los dos sexos de la especie a los descendientes, son explicaciones finalistas, es decir, todo se desarrolla en función de un plan inscrito en la naturaleza con reglas dirigidas a la diversidad de seres que existen.
La primera critica que hay que hacer a esta teoría finalista, donde no se quiere poner a Dios como creador, es que, filosóficamente, implica la existencia de un fin y, por tanto, de una mente ideadora inteligente que lo haya ideado. Así que la teoría no explica el origen de la vida.
Toda la evolución podría haber preparado la creación para que los primates tuvieran una condición que pudiese albergar el GRAN cambio: una transformación cualitativa. No se explica, en la teoría evolucionista, porqué los primates llegan a ser racionales y conscientes de su obrar moral. Esta cualidad humana o se da o no se da, pero no puede ser paulatina. O es vida humana y es racional, o no lo es. Pero, además, la conciencia refleja supone una interioridad que es claramente espiritual, algo que no se puede producir desde la materia y que tiene que explicarse desde un origen espiritual. El paso de no-hombre a hombre y de la materia al espíritu es precisamente lo que no explica esa teoría. El argumento es de índole metafísica. La naturaleza humana es de orden superior a la animal, por la dimensión espiritual sobre todo.
Así, los predecesores humanos no eran hombres, pero tampoco animales como los actuales; eran homínidos infrahumanos con caracteres muy similares al hombre, y podemos identificarlos paleontológicamente como Homo habilis y homo herectus. Pero hay que aceptar la intervención creadora de una causa primera.
Ánimo! CM

View more

Hola Diego, estudio psicología. no se si es muy etico hacer un "experimento", que previamente elegimos (mi grupo), pero ahora no estoy muy de acuerdo: tenemos que inducir estados de animo alegres y tristes, por medio de imagenes alegres/tristes. al resto no les parece mal y no hay mucho tiempo..grac

Hola! Pues mira, los estados de animo y las emociones, no son ni buenas ni malas en sí mismas, pues su función es informar la conciencia sobre la situación de la persona que las experimenta. Inducir la tristeza no tiene porqué ser malo, pero sí puede serlo dependiendo de cómo se induzca la tristeza. Ver unas escenas de un mendigo es probable que genere tristeza, pero no es nocivo, y el sujeto experimental estará informado del tiempo de experimento. Sin embargo, no es lo mismo ver una escena con contenido que hiera la sensibilidad moral o que genere inquietudes por el significado de la escena o el impacto que pueda provocar.
Es típico de las universidades actuales (yo mismo colaboré en una investigación sobre experiencias emocionales de la UCM) estudiar las emociones y su influencias a través de posteriores cuestionarios. Sin embargo, hay que tener presente que la emoción es la cara visible de un estado de ánimo que en muchas ocasiones no lidia sólo con lo cognitivo, sino con la satisfacción del deseo profundo del corazón. Éste, lo que más anhela, es sentir el amor para el que se siente hecho, reconociéndose en él y deseando recibirlo y devolverlo. Es una dinámica pre-consciente y anterior, por lo tanto, a lo psíquico, y, si no está integrada en nuestra vida, determina una creación de necesidades psicológicas, humanas y materiales que alterarán la experiencia emocional independientemente de la objetividad del estímulo usado. Por eso hoy en día es tan común el desajuste afectivo y la desadaptación cogniafectiva.
Me alegra que te hayas cuestionado la moralidad del experimento. Sabes que lo que merece la pena es lo bueno, lo bello, lo justo... y esa es una verdad alcanzada. ¡A por la siguiente!
Saludos.

View more

Gracias por todo el bien que estás haciendo!! Dios se complace en ti!Ánimo!Adelnate

Muchas gracias por lo ánimos. Que Dios te bendiga.

Diego soy una del curso de Semites le quería preguntarle sobre la dinámica de la persona ¿Podríamos poner juegos para englobar todas las partes?

CrisHdezGcia’s Profile PhotoCristina Hdez Gcia
Hola Cristina, gracias por tu pregunta. Pues cuando una persona se propone algo, siempre y sin ninguna excepción, pone en marcha, por necesidad antropológica e independientemente de su conciencia y voluntad, todas sus dimensiones. Difícilmente podemos hacer algo sin implicarlas todas, porque todas son lo que es la persona. La subdivisión es teórica para poder analizar la estructura de los principios dinámicos que nos permiten entender como es la persona. Sin embargo, sí que podemos hacer más énfasis en una dimensión que otra, así una caza al tesoro mueve la inteligencia y la razón de una forma especial, más que la afectividad, en cierto sentido. Para hacer lo que tu intentas, y que me parece precioso intentarlo siempre, es añadirle elementos de énfasis en las demás dimensiones de la persona. En el ejemplo de la caza al tesoro, este énfasis podría hacerse así.
Énfasis afectivo: los pasos de la caza al tesoro implican un modo de desplazarse de un punto a otro que implica ir todos de la mano alternando chicos y chicas. En este caso estás añadiendo un claro elemento de contacto físico sencillo entre los chicos que propone una experiencia afectiva mayor.
Énfasis social. Es tan sencillo como hacer que la caza al tesoro se realice por grupos y no individualmente. También puedes incrementar la intervención de esta dimensión si propones en un determinado momento una interacción cruzada entre los grupos, ya que les obligas a interactuar entre ellos, elegir un portavoz, que escojan lo que van a decir, etc. Todas dinámicas sociales importantes de las que se puede sacar mucho provecho.
Énfasis corporal. Podemos hacer que los desplazamientos y las tareas propias de los pasos de la caza al tesoro se den con mucho movimiento, ejercicios de coordinación o tareas que impliquen la expresión corporal sin la verbal (mímica, sobreactuación, imitación, etc.). En este caso estarían haciendo especial uso de su cuerpo en las tareas del juego y se potenciaría el trabajo desde la dimensión corporal.
Énfasis espiritual. Se trataría de hacer pruebas con un componente importante en la confianza en los demás o en la apreciación del valor infinito e inagotable de algunas realidades, en reflexionar sobre los grandes deseos del corazón y compartirlos, etc. Es la dimensión más compleja de concretar en juegos.
Son ejemplos, pero como ves, permiten forzar que la experiencia en el juego sea más global y proponer a la persona una vivencia más completa de sí misma.
Espero haberte ayudado. Un saludo.

View more

Qué hacer si en clase de extraescolares hay niños que no quieren estar o que se pasan la clase levantándose, hablando...todo menos tocar la guitarra, y uno hace todo lo que puede para que les guste y aprendan, pero es frustrante, porque no avanzan Gracias

Hola, gracias por tu pregunta. Lo primero, en ese caso, es averiguar por qué motivo ocurre. Puede ser por diferentes razones y cada una tiene diferentes soluciones. Entre las que se me ocurren:
1. No le gusta tocar la guitarra y viene forzado.
Sol: hablar con los padres y averiguar porqué le han apuntado a guitarra.
2. Le gusta la guitarra, pero su habilidad es menor a la de los demás, por lo que podría sentirse acomplejado. Le es más fácil hacerse el distraído. En este caso quiere estar, pero no trabaja para no enfrentarse a la dureza del aceptar que no sabe. El orgullo juega malas pasadas cuando vencerlo nos pone al descubierto y además no tenemos una sana autoestima o existen intereses/necesidades sociales añadidas (ej. le gusta la chica que toca bien).
Sol: hablar a solas con el chico, averiguar la particularidad de la razón de dicha distracción, proponerle una ayuda para ponerse a la altura de los demás o incrementar su motivación hacia ti, es decir, hacerlo más personal, enganchar más con él a nivel individual.
3. Las canciones que propones son difíciles o la metodología no es la más interesante para ellos.
Sol: prueba a cambiar radicalmente la estrategia de enseñanza. Alterna con clases de ritmo, busca la forma de que sean protagonistas en los ejercicios con los acordes, cambia los acordes o las canciones que estás tocando, etc. La atención es importante, pero es una función ejecutiva que depende de la motivación. sin motivación no se dirige la atención adecuadamente. La motivación, en parte, la suscita el profesor.
Espero haberte ayudado. Un saludo.

View more

Tengo que preocuparme si mi hij@ ve pornografía ????

Hola, entiendo por la pregunta que eres padre o madre y, por experiencia, imagino que te referirás a un hijo adolescente. Me alegra que te preguntes sobre estos temas, pues son muy importantes. La pornografía limita la capacidad de ver más allá de uno mismo, es decir, tiende a encerrar a la persona en sí misma y en sus deseos, impidiendo ver al otro en su dignidad. La sexualidad se debe educar y orientar hacia el otro, la pornografía la orienta hacia uno mismo dificultando la plenitud de la relación con el otro. También presenta inconvenientes más técnicos. Suele conllevar la masturbación lo que enfatiza la satisfacción del deseo del otro en uno mismo, distanciándolo aún más de una sana relación con el otro. El otro nos enseña a limitarnos, postergar el deseo, así como encontrar un sentido más profundo a la relación con el otro, pero la masturbación facilita la inmediatez de la satisfacción del impulso sexual.
¿Qué hacer?
Hay que hablar con él (sin violentarle), mantener un espacio comunicativo abierto para que pregunte y resuelva sus inquietudes, procurarle un entorno donde pueda conocer sanas formas de vivir el deseo sexual. También hay que cuidar el acceso al material pornográfico: el ordenador debería ser uno para la familia y en lugar visible, con filtros adecuados y restricciones parentales, el móvil tendría que limitarse en función de la necesidad, evitando un acceso ilimitado, conocer los amigos con los que va y no tener miedo a que estén por nuestra casa, ver cómo hablan, de qué hablan, si lo hace a escondidas o si son sinceros y sencillos. En la televisión familiar es importante saber cuidar ciertos detalles como evitar programas con escenas explicitas, insinuaciones, sensualidad evidente (escenas y diálogos). Cuando el chico ve que los padres en casa evitan ese tipo de contenidos y recibe sanas explicaciones, con el tiempo aprende a hacer lo mismo. La familia, en este sentido, educa la sexualidad de los hijos en el 90%; amigos, medios y colegios harán el resto. Claramente es necesaria una educación espiritual también, pues sólo en ella se descubre el sentido profundo del cuerpo y de su expresión. Cada gesto corporal habla de nosotros y nos construye como personas específicas. Si abusamos de nuestra persona, es fácil que suframos paulatinamente consecuencias mayores. Entonces, como padres, hay rezar profundamente al Señor para que ilumine, proteja y cuide a nuestros hijos todos los días. A Dios le encanta que se lo pidamos, pero si no lo hacemos no nos puede ayudar. Para esto necesitamos la fuerza espiritual, pero real, de la gracia de Dios, algo que viene de forma preponderante de la eucaristía y de la confesión frecuente (no solo para el perdón de los pecados sino como fuerza sanadora y renovadora). Encomendad la familia y los hijos al corazón de María y a la Misericordia de Jesús con una oración todos juntos o, por lo menos de los esposos. Rezad el rosario siempre que podáis. Ánimo y que Dios os bendiga y os de fuerza.
DCB

View more

Language: English