@mielpaula

Paula Miel ✨

Ask @mielpaula

Sort by:

LatestTop

Si no te conozco entonces porque apareces en " gente que tal vez conozcas " ?

Porque te relaciona con las personas que sí conocas y te vincula con su círculo social porque puede que sí conozcas :)

Hello 💛 ¿Cómo actuarías si vas por la calle y ves que le están robando sus pertenencias a alguien?

FlacaSwag’s Profile PhotoLa Flaca
Grito.
Intento decir ladrón ladrón y esas cosas.
Pero de ahí no podria hacer más, no me veo persiguiendo al hombre o golpeándolo, solo alertando.

People you may like

Hello 🤞🏼 ¿Cómo lidias ante una situación laboral de estrés máximo?

FlacaSwag’s Profile PhotoLa Flaca
Yo me acuerdo que terminaba ahorcada y la única manera de lidiarlo era terminar todo lo pendiente.
No está bien, hay que saber lidiar con ese estrés de mejor manera para que no termine en burn out.

¿Ya evolucionaste en el sentido de que ya usas todo inalámbrico? Mouse, teclado, bocinas, lamparas, auriculares. ¿Cuál es el articulo/dispositivo más raro que tienes que sea inalámbrico? Como: taladro, conexión HDMI, ventilador. ¿Para ti lo inalámbrico es positivo o es equis?

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
No he evolucionado aún, de hecho creo que lo que viene conectado lo uso más.
Aún conservo audífonos alámbricos tanto los de casco como los normales. Cargadores alámbricos, planchas, etc.
Todo.
Una vez intenté usar audífonos inalámbricos y la verdad me estresaba estar pendiente de la batería 😂 nunca más por favor.

¿Por qué muchos de los que predican gritan eufóricos y señalan los defectos de los demás? ¿Existe la posibilidad de que sea el egocentrismo detrás del espectro autoritario en vez del deseo de salvar almas? Te sigo.

Necesito estadísticas puntuales de aquello que propones pues, que se haga más viral y denoten más aquellos que dicen ser creyentes y son los primeros en juzgar, no quiere decir que sean "MUCHOS".
En este mundo hay de todo, yo no sé por qué las personas creen que los que siguen a Jesús o creen en Dios (en mi caso evangélico), piensan que tenemos el super poder de no cometer errores.
Somos igual de humanos que ellos, lo que quiere decir que cometemos los mismos errores y pecados que aquellos que no predican. La diferencia es que lo hemos reconocido y estamos en la búsqueda de un cambio, pero eso no quiere decir que no nos equivoquemos.
Con respecto a la segunda pregunta, habrá casos y te avalo el pensamiento pues he conocido algunos casos. Creo que habrá creyentes que se refugien detrás de la religión para hablar desde el autoritarismo, creyéndose reyes de todo solo por ser hijos del gran rey, pero habrá otros que no piensen así y, me atrevo a decir, que los primeros no nos representan a los segundos.

View more

Hola. ¿Has tenido experiencia con la inteligencia artificial? ¿Crees que alguien con trastornos psico emocionales haga bien en recurrir a estás IA para obtener soluciones?

Las IA recogen información de lo conocido hasta el momento. Básicamente es como consultarle a google como arreglar mi depresión. Por lo tanto, hay información valiosa en el internet que se puede consultar para comprender la afección que uno está teniendo, pero no funciona para autodiagnosticarse.
Las soluciones que yo llamo "light" encontradas en el internet pueden funcionar si la afección no necesita de intervención terapéutica. Sin embargo, si la afección si lo requiere, preguntarle a una IA que puedes hacer para sanar sería completamente disfuncional.

En lo relacionado a Dios. ¿Eres de creer o eres de pensar? Quien piensa cuestiona, quien cree sin cuestionar se sugestiona por lo escrito hace miles de años.

Es que no se trata de creer o de pensar.
Hablamos de fe.
En mi caso, hablo de fe.
Tener la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.
Quien piensa, se enfrasca en realidades que se basan únicamente en lo conocido. Nace un cuestionamiento constante con una mentalidad limitada.
¿Y aquellas realidades que no se conocen?
¿Por qué voy a gastar mi tiempo y energía en cuestionar algo que solo se puede entender por fe?
Cuando se habla de fe ¿Se puede hablar de sugestión?
Me parece que no.

+ 5 💬 messages

read all

Liked by: ᴊ ᴅᴀᴠɪᴅ

¿Tomarías el caso de un un paciente poseído o pasarías de él? ¿Existen las posiciones demoníacas?

Creo firmemente en las posesiones.
¿Por qué me traerían un paciente a consulta psicológica si está endemoniado? Eso que lo arregle el pastor de la iglesia.
Aún así, sí se tendría que hacer una valoración de su estado psicológico actual.
Esta pregunta me hace pensar qué tan cerca está la locura y los trastornos psicológicos de la parte espiritual.
¿Qué tan relacionados se encuentran?
¿Por qué aquellas personas que están más cerca de su espiritualidad y la cultivan generalmente tienen menos trastornos?
Si hablamos del budismo, por ejemplo, prácticas como el yoga o el mindfulness han nacido desde la religión y han sido adaptadas al contexto psicológico, pero no dejan de tener este lado "espiritual", precisamente porque de allí viene.
El cristianismo, incide de otras maneras como pensar que un ser superior carga nuestras cargas pesadas, eso nos aligera independientemente de si existe no un Dios, esa creencia nos quita muchísima ansiedad.
En el pasado, había gente "loca" que seguía a Jesús que a la final fue liberada de demonios.
¿Qué tan lejos está eso de la realidad actual?
Que ahora nos hayamos vuelto más reacios con el tema espiritual y la religión, que la ciencia haya encontrado solución a cosas inexplicables, no hace que las cosas sean tan distintas.
Quizás en todo trastorno mental hay algo de espiritualidad.

View more

+ 5 💬 messages

read all

¿Cuán efectiva puede ser la psicología a distancia? ¿O tiene peso en la terapia el contacto persona a persona?

Es efectiva si el paciente así lo considera.
La virtualidad ayudó mucho en pandemia a personas que estaban desbordándose en ansiedad, sin embargo, he notado que las personas prefieren más la presencialidad que las reuniones por cámara.
Esto se debe a muchos factores: a algunos les recuerda la pandemia, otros no se concentran en lo que ven, otros no pueden hablar por encontrarse rodeados de personas.
Entonces, si el paciente lo considera efectivo, entonces lo será.
Si no lo hace, no funcionará.

+ 3 💬 messages

read all

¿Qué le recomendarías a alguien que su estado de ánimo depende de entorno virtual y no del entorno social inmediato?

Que abandone la virtualidad y busque conexiones en el mundo real.
Le preguntaría: ¿De qué te escondes?
Una manera de huir de la realidad es sumergirse profundamente en la virtualidad. Es allí donde podemos controlar el ambiente en el que nos desenvolvemos, pensar dos veces antes de hablar, refugiarnos para no hacer el ridículo, y si lo hacemos pues no preocuparnos porque nadie te conoce realmente.
¿A qué le temes?
Investigar miedos, seguramente hay heridas en el pasado que no han sido sanadas, hay ideas tergiversadas que hay que corregir.

+ 2 💬 messages

read all

Hola Paula. 😊 ¿Tienes alguna estrategia para acelerar la superación del duelo? ¿Cuándo un duelo deja de ser normal "en relación a tiempo y conducta"?¿De no tener acceso al psicólogo como manejar la situación?

El duelo no se lo supera, se lo acepta. Se le brinda un lugar y vives con el de manera que sea funcional para ti.
Mirarlo como una superación lo vuelve o lo convierte en algo de lo cual debemos escapar o huir; sin embargo, el duelo es algo con lo que se vive. No se lo puede eliminar ni "superar", solo aceptar y continuar con él.
Constantemente estamos viviendo duelos. El ser humano no se da cuenta, pero vive pequeñas pérdidas todo el tiempo.
Físicamente, perdemos uñas, piel, cabello, vellos, e incluso neuronas. Eso ya se vuelve un duelo para el cuerpo, pero aún no tenemos consciencia de ello.
Así también tenemos duelos por cosas materiales: un anillo que se ha caído, un arete que se perdió, las tesis que se borró de la computadora, etc...
Siempre estamos perdiendo algo y siempre estamos haciendo duelo por algo. Solamente es que existen pérdidas más significativas que otras. Esto quiere decir que en todos nuestros duelod no hemos necesitado acompañamiento psicológico pues el cuerpo y mente han sabido afrontar la situación con éxito. El acompañamiento psicológico en el duelo es opcional, no necesariamente necesitas un psicólogo cuando pierdes algo significativo siempre y cuando no sea patológico.
El duelo patológico se da cuando irremediablemente te estancas en alguna fase del duelo y no puedes afrontar esa situación por más que te esfuerces.
Las fases del duelo son muy conocidas:
1. Negación.
2. Ira.
3. Depresión.
4. Negociación.
5. Aceptación.
Sin embargo, este proceso no ocurre de esta forma. Podemos Saltar de una fase a otra incluso regresar a aquellas por las que ya habíamos cruzado. En el duelo patológico solemos estancarnos en la parte de ira o depresión, pocas personas se estancan en la negación.
Debemos recordar que el duelo no es algo que debamos acelerar. Cada quien vive su proceso el tiempo que tenga que vivirlo y absolutamente nadie puede incidir en él. Acelerarlo causaría un duelo patológico.
Saludos!!

View more

+ 1 💬 message

read all

Si de verdad eso de que la gente cuando muere se va al cielo, en el supuesto caso cuando estés allá, ¿cuál sería el primer lugar de entretenimiento al que irías? ¿A un concierto de Michael Jackson, Elvis Presley o Beethoven? ¿A un partido de fútbol de Maradona vs Pelé? ¿A otro? ¿A cuál?

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
Bro, en el caso de que haya cielo dudo que todas esas cosas llamen la atención.
El cielo es de oro y tiene ríos de plata, seria eso exactamente lo que iría a visitar, incluso lo más importante: ir a ver al que está sentado en el trono y preguntarle mil cosas que no tuvieron respuesta para mi en la tierra 😂.

¿Estás de acuerdo en que haya maniquís con sobrepeso cuya finalidad es exhibir ropa XL? Lo positivo: La inclusión. Lo negativo: Normalizar la obesidad; uno de los peores problemas de la sociedad. ¿Cómo lo ves tú? ¿De acuerdo o en desacuerdo y por qué?

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
¿Qué tiene de malo tenes maniquíes de tallas diversas?
Se hacen ropas de todas las tallas, únicamente porque hay cuerpos con diversas contexturas.
Si yo soy gordito, quiero ver como una prenda me va a quedar, estaría bueno ver algún maniquí que la use ¿No?
¿Por qué todo tiene que ser blanco o negro?
¿Cuál es esa necesidad humana de dicotomizarlo todo?
No es una lucha entre normalizar la obesidad o ser inclusivos, es una idea que se le ocurrió a alguien que dijo: Ey, seria bueno que hagan maniquies con tallas XL para ver como queda la ropa.
Ya que la sociedad lo tergiverse es otra cosa.

¿Llevarías a tu hijo menor de edad con el doctor a que le mutile sus genitales porque te dijo que no se identifica como hombre y de la manera que se ve, no se siente a gusto? ¿Quien promueve ese tipo de leyes son pervertidos/degenerados o son buenas personas que se preocupan por los niños?

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
Menor de edad, negado.
Mientras pueda protegerlo de este tipo de acciones y conductas, pues lo protegeré. Luego él decidirá su propio camino.
Pienso que la sociedad está insaciada y busca permanentemente maneras de sentirse bien incluso si eso implica aprobar millones de leyes para modificar el cuerpo.
Me cancelarán seguramente 💥.

Desde el punto de vista profesional: ¿Cómo haces que alguien deje de comer en exceso cuando esa persona siente que abarrotarse de comida es su vicio?

Abarrotarse de comida es sinónimo de andar llenando un vacío, independientemente de cuál sea.
Cualquier exceso tiene esa función: exceso de alcohol, de comida, de sexo, de mirar series, de jugar videojuegos, etc.
Todos están llenando algún tipo de vacío.
¿Cómo dejamos de hacerlo?
Descubriendo el por qué y trabajándolo en terapia.

+ 4 💬 messages

read all

¿Cómo se cancela un sentimiento? ¿Se puede suprimir el amor pensando en otra cosa más exitante que distraiga como adrenalina?

Cancelar un sentimiento es como suprimir las emociones y en terapia vemos que eso no es sano por ningún lado.
Ahora, si es posible distraee la mente del estímulo que genera el sentimiento. De hecho, cuando nos obligamos a no sentir, estamos todo el rato huyendo de la emoción o sentimiento para aplacarlo.
Así que sí, lo hacemos la mayoría del tiempo.

+ 1 💬 message

read all

¿Por qué se piensa que para llegar a la verdadera felicidad primero tienes que pasar por momentos tormentosos, terribles... momentos que te hagan pensar si de verdad vale la pena vivir o por qué a ti te toca vivir lo peor? ¿Viste «The Pursuit of Happyness» Si sí, ¿qué te pareció?

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
Lo que pasa es que se necesitan de los opuestos para valorar verdaderamente el significado de algún concepto.
No sabemos lo que es negro sin el blanco.
No sabemos lo que es rico sin lo feo.
No sabemos lo que es bonito sin lo horrible.
No sabemos lo que es estar en paz sin haber pasado por situaciones límite.
No sabemos lo que es la felicidad si no hemos vivido tristezas.
¿Se ha entendido?
No he visto esa película.

Regresaste a ask?

Mmm... No, a veces entro para ver que hay de nuevo, pero al ver las preguntas tristes de siempre y también observar que no hay nada bueno que responder, entonces no hago nada más ✨.

+ 1 💬 message

read all

Que harias si empiezas a ver en tu pareja comportamientos que no te gustan, no contigo, pero si con otras personas?

Es una pregunta compleja.
Cuando estás en una relación y crees que conoces a tu pareja a la perfección resulta decepcionante ver que en realidad había cosas que aún no notabas. A veces, es sorprendente, otras veces, simplemente no gusta.
En mi caso, me cuestionaría si él ya era así antes de conocerlo o si el llevarse con esas nuevas personas lo está cambiando. En cualquiera de las dos situaciones, tendría que hablarlo directamente con él para conversar al respecto.
Si noto que es un comportamiento que no puedo tolerar, entonces quizás deba cortar lazos, pero si es algo a lo cual puedo acomodarme, quizás no.

[C] Un determinado porcentaje de la población no le interesa ningún tema relacionado con la política o la economía de su país. Simplemente viven su vida y buscan la manera de seguir adelante con ella sin saber en qué le afectan y cómo le afectan dichos asuntos. ¿Cuál es tu posición al respecto?

JesusManuelSimancaPadilla’s Profile PhotoJesús Manuel
Pues mira, no podemos vivir a parte de la política porque SOMOS política. De ahí a que la ignores hay una gran diferencia.
Considero que como responsabilidad de cada uno, deberíamos conocer nuestro contexto, para saber cómo se vive y qué se vive.
Sin embargo, yo hablo desde mi posición de estudiante, y digo que no puedo inmiscuirme en la política mientras se me exige cumplir con millon de responsabilidades precisamente para aportar a mi país.
Te hablo yo que mi país se encuentra en paro nacional, saber lo que ha estado pasando en el país mientras estoy sacando adelante mi tesis, ha resultado fatal. A parte la ansiedad y preocupación por la inseguridad dentro de mi país no me permiten concentrarme al 100% en mis estudios y viceversa.

[C] ¿Alguna vez has sentido la necesidad de ir a un psicólogo? En caso afirmativo, ¿qué crees que te genera esa necesidad de asistir con este tipo de especialista?

JesusManuelSimancaPadilla’s Profile PhotoJesús Manuel
Todos tenemos problemas ya sea internos como externos, muchas veces llegamos al punto de no poder controlarlos o sentirnos presionados por ellos. Es allí donde asistir al psicólogo se vuelve necesario.
Sin embargo, considero que el psicólogo es como un médico, chequeos generales no le hacen mal a nadie. Debería ser una costumbre invertir en la salud mental.
Yo asisto 1 vez al mes para constatar que todo está correcto y si tal ves surge alguna situación, la trabajamos :)

Te ves tan hermosa, todo chiquita. Me gustaría algún día poder conocerte 🥺

¡Toda chiquita! Que pena que la estatura sea engañosa.
Se nota que no me conoce.
Liked by: MIGUEL

Yo digo que sí es real, por más que alguien muestre una versión exagerada de sí mismo o una que no tenga nada que ver con él. Lo digo basado en que la interacción es con gente real en tiempo real, sería diferente si nos metiéramos a un videojuego en el que interactúas con bots y el tiempo no existe

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
Gente real y tiempo real...
¿Cuál es tu realidad? No digo que no existan, pero relativamente son ajenos a tí. Conoces su feed, no quiénes son. Conoces lo que ellos te permiten ver de ellos, no lo que realmente son. Por ejemplo tú y yo, yo te permito ver lo que quiero que veas acerca de mí a través de mis respuestas, pero ¿quién confirma que es real?
Creo que la realidad va más allá del mero hecho de existir.
Creo que la realidad va más allá del mero hecho de interactuar.
¿Cuál es tú realidad?
Entiendo tu punto, de verdad, pero no lo comparto. Es una manera un tanto simplista de ver las cosas, sin embargo agradezco que me lo compartas ❤️

¿La corrupción nace cuando alguien que recibe un servicio eficaz y rápido da una propina por agradecimiento, entonces el que hizo el servicio se da cuenta que las personas pagarían extra, no por el servicio, sino por la eficacia y rapidez?... ¿De dónde nace la corrupción? ¿Te ha pasado algo similar?

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
Haha diría mas bien que la corrupción nace debido a la sed de poder. Obtengo poder y beneficio del mismo, por ende ser corrupto se vuelve algo satisfactorio. A eso sumemosle lo lindo que se siente dominar a otros.
En el caso de los policías, te puedo dar algo que tú quieres: no pagar multas. Si me pagas a mi un costo relativamente bajo, tendrás el agrado de que te mire con buenos ojos y te deje libre, pero si no pagas nada, entonces sufrirás la sanción y replicada por mis deseos de destruirte.
Poder, sentimiento de superioridad, ganas de hacerte sentir lo que valgo, son cosas que fomentan la corrupción.
Ambición. Otra palabra que puede abarcarlo pero no desligada del poder.

¿Por qué se dice "vida real" a lo que sucede fuera de Internet? ¿Lo que pasa dentro de Internet no es real? Se interactúa con personas reales en tiempo real, ¿por qué no sería real lo que sucede en Internet? ¿O simplemente es una forma de decirlo? ¿Cómo lo ves tú?

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
Tú dime ¿Es real?
Tintar las fotos, corregir cuerpos, borrar cosas que habían en el fondo de mi fotografía solo para que se vea más bonita, cubrirme los granos, ponerme filtros, añadir a alguien por detrás para que se vea que ha estado con nosotros.
¿Es real?
La virtualidad es un tipo de mundo distinto en el cual te pinto una imagen de mí que no se asemeja nada a lo que soy fuera de allí.
Las interacciones en internet no se asemejan a las que son fuera de ella simplemente porque no está conectado por el "CONTACTO". Puede que el contacto en Internet sea real, pero más tiene pinta de ser idealizado o solo me de una idea de lo que en realidad es.
Si vamos más alla, en Internet vemos plagados de fake news, si no pregúntaselo a Rusia que emitía comunicados de que todo estaba bien en internet cuando en LA VIDA REAL se estaban aniquilando ucranianos.
La virtualidad jamás será la vida real aunque interactúes con personas reales.

View more

¡Buen día! Hoy os ofrezco un interrogante de un cariz más íntimo y subjetivo: ¿qué características idiosincrásicas pensáis que debe manifestar un individuo para que este pueda ser considerado una «buena persona»? ¿pensáis que vuestra concepción está ligada a algún tipo de experiencia individual?

DaniRodriguezOuteiral’s Profile PhotoNiris
Buena persona.
Esto ya se liga hacia la moral.
¿Qué es bueno y qué es malo para mí, verdad?
Sin embargo, considero que todos nacen con un tipo de moral ya inserto en ellos. Son pocos (psicópatas, maquiavelicos) que no nacen con este sentido de moral universal y que pueden cometer cualquier clase de crímenes.
A mi modo de ver, una buena persona es altruista, humilde, respetuosa, leal, pacífica, servicial, empática, preocupada por otros.
Todo lo opuesto al hedonismo o al egocentrismo y narcisismo que se preocupe únicamente del yo y del propio placer.
Lo resumiría en esas palabras: ver por el otro y no por mí mismo.

¡Buen día! Hoy deseo ofreceros una serie de interrogantes de índole más lúdico y jovial: ¿acostumbráis a disfrutar de algún juego de mesa? De ser así, ¿de cuál o cuáles? ¿en qué contextos los utilizáis? Sentíos libres de relatar alguna experiencia relacionada con su uso y de recomendar algún título.

DaniRodriguezOuteiral’s Profile PhotoNiris
Se llama blitz.
Es el juego que mis primos me mostraron hace ya algunos años y la verdad es que se ha vuelto mi preferido. Las cartas solo puedes comprarlas en EEUU porque son alemanas y no llegan a Latinoamérica. Varias personas acá en Ecuador lo tienen, pero es un círculo reducido.
Lo uso en contextos familiares únicamente ya que solo se puede jugar entre 4 personas.
Es de velocidad :)

El arte de preguntar. ¿Realmente se puede condicionar una respuesta depende el cómo se formule la pregunta? ¿Sí, no y por qué? Para no echarlo a perder, sin mencionarme a mí, ¿tienes top 5 de mejores preguntadores de esta página? Arrobalos. (Si son menos de cinco, no importa)

TrollearNEF’s Profile PhotoT N E F
Somos seres condicionables y sí, diría que puede condicionarse una respuesta a según como se formule una pregunta. Pero para ello necesitas estímulos y premios. El condicionamiento funciona a través de ello, al menos el clásico.
Tenía algunas cuentas...
Pero la verdad es que no las recuerdo. No entro mucho en ask.
Sin embargo, solo me gusta interactuar con aquellos que tienen respuestas elaboradas y piensan un poquito.

Mi mamá me obliga a estar con mi ex, que me ha pegado, me a insultado y mi madre dice que lo prefiere a él antes que a mí y hasta lo metió a la casa de mi madre, donde yo también vivo a vivir con nosotras y cuando digo que no quiero estar a lado de él y que quiero que el se vaya me insulta. 💔

Aún no entiendo ni soy capaz de entender la disfuncionalidad familiar.
Si el altruismo y la empatía son inherentes al ser humano, el maltrato se vuelve una decisión al igual que hacer el mal y causar daño.
¿Qué nos impulsa a hacer daño? ¿El rencor? ¿El resentimiento?
Lo que me cuentas es muy triste. Demasiado. La solución sería salir de tu hogar y hacer tu vida independiente. Créeme, ellos son todo menos tu familia. Allí no hay amor, solo odio y quieren verte sufrir.
Sal de allí.

¿Que harían si se mueren por alguien pero ese alguien es inestable ?

Uh, correr.
Si es inestable, te va a dar inestabilidad. Es ley.
Y ¿Tú no quieres eso verdad?
Déjalo que vaya y cure sus traumas en terapia, que nosotros no estamos para aguantar inestabilidades.
Liked by: MIGUEL

En cuantos meses (máximo) formalizar un noviazgo?

¿Formalizar un noviazgo?
Creo que el ser novios ya es un signo de formalizarlo ¿No? ¿O estoy perdida?
En mis tiempos (porque han cambiado), las relaciones iniciaban cuando ya llevaban rato conociendose y siendo amigos. Ser novios era la decisión para formalizar la relación. Actualmente, se inicia como un vacile y, mientras se siguen devorando por meses, es cuando se "formaliza" la relación.
A la generación actual le aterra el compromiso.
Liked by: MIGUEL

Caí en "Depresión" Muchos tienen grandes sueños, viajar, construir grandes cosas, disfrutar la vida. Yo solo quería cuidar a las personas que quiero y no lo logré. No soy bueno socializando por lo que no tengo amigos. No conozco que es vivir.. He dormido menos de 3 horas varios años.

¿Reconoces que tienes una enfermedad y no vas por ayuda?
Parte de cuidarte es expresar como te sientes e ir por la solución.
¿Has intentado con algún psicólogo? Sé que hay profesionales de la salud mental que son una estupidez, pero no por ello significa que todos lo sean.
Mira, trabajo en un centro psicológico que tiene atención virtual, es muy bueno. Cuesta, pero la salud tiene un precio ¿No? A un médico no le vas a decir por qué te tiene que cobrar por quitarte tu dolencia y con la psicología es igual.
Te aseguro que podrás dormir mejor. Tienes la posibilidad de dormir 8 horas, realmente te lo recomiendo.

Next

Language: English