@pblcarmona

Pablo Carmona Pascual

Ask @pblcarmona

La diversidad funcional encuentra problemas que requieren cambios estructurales. Más allá de subtitular información, rampas en espacios públicos, etc, ¿tienen un plan que aborde el poder hegemónico que se ejerce desde las instituciones de discapacidad a nivel municipal?. Gracias y suerte!.

Hola, la accesibilidad universal e integral se está trabajando en el programa, eso incluye no solo cuestiones de movilidad sino también apoyos y ayudas a domicilio, acompañamientos y accesibilidad urbana e institucional, así como el reconocimiento de la enorme diversidad funcional e intelectual que hay en la sociedad, elementos que debe entenderse de manera muy trasversal en un espacio tan hostil como es Madrid. Muchas gracias.

Hola, de historiador a historiador, me gustaría saber si tenéis alguna iniciativa para la recuperación de la memoria e historia, así como placas o quitar los nombres de franquistas de las calles. Y si se quitarán las placas a las victimas de ETA, por lo menos a Carrero Blanco. Gracias.

Creo que los monumentos y señales franquistas hacen mucho daño, mi punto de vista es que en la ciudad o se quiten esas señalizaciones o bien se explique con todo lujo de detalles la cara oscura de la historia y sus personajes, por aquello de que nunca más se vuelva a repetir.

Hola. Muy interesante la propuesta para revitalizar juntas de distrito. Estaría bien publicarla desarrollada para que sea exportable. ¿Está relacionada con la propuesta de BCN En Comú sobre los consejos de distrito?. ¿Hay alguien trabajando en esto en Sevilla?. Si no, te invitaremos a explicarla ;

Es una idea que se trabaja en muchos sitios, estaré encantado de bajar a Sevilla, muchas gracias.

Related users

Buenos días Pablo: En caso de no ganar estas primarias, te integrarás en el equipo que resulte para las elecciones de mayo? 2- Eres partidario de que siga Ahora Madrid después de las elecciones del 24 de Mayo

Creo que Ahora Madrid debe tener un soporte organizativo detrás amplio y con respaldo territorial. eso garantiza su capacidad de maniobra e implantación social y territorial. La forma legal como se dijo es instrumental, pero la forma organizativa de la que nos dotemos es crucial, será en esa forma organizativa fuerte y con capacidad de decisión donde me integrare encantado si no salgo tras las primarias. Un saludo.

Hola, Pablo, por favor explícame cómo hay que hacer para votar la candidatura teniendo en cuenta que a mí me cuesta porque veo mal. Me apunté para recibir información pero no me ha llegado nada.

Un saludo, lo mejor es que te acerques a alguna de las mesas de votación, allí te ayudarán y te explicarán como hacerlo, te dejo las direcciones y horarios: https://primarias.ahoramadrid.org/mesas-de-votacion-presencial/ Muchas gracias.

Que espacio de interlocución se van abrir para los movimientos sociales?

La candidatura contempla abrir espacios barriales para la participación y organización de toda la ciudadanía. Es una pieza clave que existan estos espacios ciudadanos como forma de participación, toma de decisiones y control ciudadano. Muchas gracias.

Buenas Pablo, pregunta desde la periferia, como crees que debemos afrontar el interfaz capital-periferia, la contaminación de Madrid llega a la sierra y las poblaciones limítrofes, la movilidad es global, las relaciones son brutales, empleo, universidad, etc alguna opinión?

Estoy totalmente de acuerdo. Madrid es como mínimo un sistema regional insertado en ciclos globales, por ese motivo es muy difícil pensar que nuestra apuesta municipalista no se inserte en un ciclo global de cambio radical que pasa por lo electoral pero que sobre todo pasa por las transformaciones sociales provocadas por la movilización y la construcción de nuevas formas de organización social.
La cuestión medioambiental es crucial, precisamente lo que señalas de la contaminación, por ejemplo las acumulaciones de ozono en la sierra por culpa de la urbe, nos recuerdan que las interacciones deben tratarse desde la interdependencia y la equidad territorial, justo lo contrario de ahora, donde se privilegian zonas y se abandonan otras, divisiones que siempre vienen acompañadas de diferencias de renta brutales. Muchas gracias.

View more

¿Vais a disolver la empresa municipal Madrid Calle 30, S.A.? ¿Qué vais a hacer con el tanatorio de la M-30 y como es posible que enterrar a un familiar cueste en torno a 3.500 euros?¿Vais a pedir que las confesiones religiosas paguen el IBI?¿Vais a penalizar el IBI de los pisos vacíos?

La empresas municipales tienen que incluirse en el plan de auditorías para ver si son y han sido un simple negocio o un servicio público. La M30 ha sido un atropello financiero a la ciudad de Madrid y algún día tendremos que hacer un juicio serio y argumentado para buscar y depurar responsabilidades.
Sobre los tanatorios, es lógico que atender la muerte digna en todos sus aspectos incluya los entierros como un servicio público, pero es algo que aún no está cerrado en nuestro programa.
El IBI a las confesiones religiosas es de justicia cobrarlo, no puede ser que todo el patrimonio de la Iglesia no pague impuestos como todos y todas. Desde mi punto de vista el IBI debería subir para los pisos vacíos en manos de entidades bancarias, primero miraremos sobre esos 40.000 pisos y luego deberíamos estudiar el resto de casos. Muchas gracias.

View more

Hola. Me pareces el candidato más al servicio de la ciudadanía, es decir, mi favorito. Pero una pregunta no de broma: ¿no crees que el mensaje llega algo peor ciudadanía con sudaderas con gorra?

Veo claro lo de mejorar el fondo de armario. Muchas gracias por el apoyo.

por qué tan prudente distancia sobre la cultura, cuando es fácil aplicar los mismos criterios que se aplican crear espacios donde se hace posible que los ciudadanos generen y expresen sus propias preguntas, sus ideas. Dar valor a la capacidad de expresión de todos pasa por una nueva política cult

La cultura está en el centro de la política participativa que proponemos. No se puede entender la democracia llevada a los barrios sin nuevos modelos de expresión y comunicación, donde las artes, las culturas y subculturas de una ciudad, por poner un ejemplo, tienen un papel muy relevante. Muchas garcias.

¿Por qué llevas siempre la misma sudadera? Lo pregunto totalmente en serio. Necesitamos representantes que no solo convenzan con su palabra sino también con su imagen, sobre todo si nos vamos a lanzar a pedir el voto a la inmensa mayoría de madrileños que no están organizados en movimientos sociales

Es una sudadera a la que tengo mucho cariño, del mismo estilo de la que llevan muchos madrileños de los barrios de Madrid donde la gente viste de manera muy variopinta. Tienes razón en que he llevado la misma a varios actos y entrevistas, así que no duraré en ir más variadito, incluso con camisa blanca y chaleco, como en este video: http://www.eldiario.es/rastreador/Madrid-Amanece-Bienvenido-Mr-Marshall_6_370323001.html Muchas gracias.

Hola Pablo hay matrimonios que queremos separarnos pero no podemos por estar uno o el otro en el paro y el otro to cobrando lo mínimo, tendremos alguna salida las mujeres en estas circunstancias?

Es central recuperar como mínimo los presupuestos que apoyan este tipo de circunstancias que sólo en el año 2012 se desplomaron cerca de un 13% Muchas gracias.

Hola. ¿Dentro de Ganemos o Ahora Madrid, cuál es la intención para repartir la voz a las Asambleas de barrio? Muchas gracias.

Es un consenso que en la organización de la candidatura tengan una fuerte presencia los territorios, para ello se establecerán mecanismos de participación tanto para las personas asociadas o que participan en asambleas como para personas que quieran participar a título individual. Muchas gracias.

Sería posible poner luz en las aceras del paseo de Extremadura

Yo he vivido pegado a la carretera de extremadura media vida y es un defecto endémico de la zona. La iluminación y los pasos subterráneos. Es más que posible y necesario sí. Muchas gracias.

"Estamos defendiendo una candidatura con Juntas de buen gobierno auditadas por la ciudadanía." ¿Qué narices es una Junta de Buen Gobierno? ¿Es una vulgar proyección ó una realidad?¿Quién hace las famosas "auditorias ciudadanas" y sobre todo cómo? Respuestas concretas, eh. Salud y suerte

Cuando hablamos de Juntas de Buen Gobierno nos referimos a espacios de participación ciudadana vinculante. Esto es espacios donde vecinos y vecinas cuentan con mecanismos de deliberación y debate político y donde se pueden proponer alternativas. Su mecanismo de hacer efectivo ese poder serán los referendums y las consultas ciudadanas donde la ciudadanía podrá tomar decisiones que deberán ser cumplidas.
Por otro lado, las auditorías consisten en hacer una evaluación de un problema, por ejemplo la deuda, elaborar un informe público que permita discutir por parte de todo el mundo qué ha sucedido, por ejemplo, quien, como y para que se gastó cierto dinero. Tras eso se estudia la legalidad y la legitimidad del proceso y finalmente se toman decidiones, por ejemplo, renegociar un contrato, someter a juicio público los errores cometidos, denunciar irregularidades, por ponerte algunos ejemplos. Muchas gracias.

View more

Planteas la existencia de "Juntas de buen gobierno".. Antonio Miguel Carmona dice tambien algo muy similar , hablando de fomentar la participacion de los vecinos en las Juntas de distrito..Qué diferencia hay, porque da la sensación de que el primo Carmona sabe mejor de lo que habla.

Las juntas de buen gobierno que yo defiendo tienen varios puntos que no he escuchado a nadie. El primero es el de hacer primarias por distritos, el segundo es que los espacios de participación sean vinculantes, no sólo de opinión o consulta, y el tercero es que tienen que contar con mecanismos de democracia digital que permitan referendums y consultas populares vinculantes para todos los temas importantes. Todo ello para garantizar el control ciudadano de los representantes políticos 0% marketing 100% participación vinculante.

Hace un estreno de #BarcenasAlCine en alguna de esas paredes blancas de Madrid? Por ejemplo en la plaza de los ex-cines Luna hay un pantallón. Devolver la cultura a la calle. https://vimeo.com/119745379

Esta es la típica conversación que no debería necesitar una obra de teatro o una película, tendría que haber sido emitida en directo por la televisión pública. Mucha suerte.

En caso de no lograr una correlacion de fuerzas suficiente como para gestionar ni condicionar la actividad del ayuntamiento (esperemos no se de esta situación), como afrontarías ese reto institucional? Un gran abrazo desde Nafarroa.

La labor de oposición debe tener siempre un alto nivel de propuestas, es la capacidad argumentativa y los datos los que permiten confrontar mejor las ideas. De todos modos no te preocupes mucho, porque vamos a ganar. Madrid se lo merece y se lo ha ganado.

¿Por qué una candidatura que representa a los movimientos? ¿No habíamos aprendido con el 15M que el activismo ya no debe ser cosa de activistas? Suerte con las primarias

Nuestra candidatura se forma con gente de diversos movimientos, esa sensibilidad está representada, pero no aspiramos a representar los movimientos. Los movimientos y los ciudadanos se organizan y participan cuando y como quieren y, sobre todo, lo más importante es que se representan a ellos y ellas por si mismos. Nuestra labor es construir mecanismos que atiendan los mandatos ciudadanos.

¿Eres de Podemos?

Buenos días. No soy de Podemos ni participo en ningún Círculo. Mi proceso es el municipalista y llevo trabajando desde el principio en Ganemos Madrid, desde ahí hemos construido junto con Podemos en Madrid la propuesta de Ahora Madrid.

Language: English