@BlackMamba95

Black Mamba

Ask @BlackMamba95

Sort by:

LatestTop

Previous

¿Siempre valen más los hechos que las palabras?

Reptilinius A. Lhartos
Por supuesto. Las palabras son muy fácil decirlas, todos tenemos voz y todos somos capaces de hablar y realizar promesas. Sólo cuesta unos minutos, incluso segundos decir algo, pero lo verdaderamente difícil es llevarlas a cabo. Son los hechos los que verdaderamente demuestran la voluntad de una persona, pues para realizarlos implican que la persona ponga empeño y dedique tiempo de su vida a ello, y no todos somos capaces de dedicar nuestro esfuerzo a algo que no nos tomamos en serio o que no sentimos de verdad (aunque los hay).

¿Ahora está de moda defender que las tías puedan enseñar las tetas sin ningún tipo de censura o me lo parece a mí?

Sir Corey Brink
No sé los demás, pero yo siempre he defendido la desnudez en general, tanto del hombre como de la mujer. Comprendo censurable un desnudo con matices sexuales, pues yo a mis hijos pequeños no les enseñaría una escena de sexo (aunque sí les hablaría de él, pues hay que concienciarles de como funciona la naturaleza desde pequeños, aunque de eso si queréis ya profundizaré en otra pregunta) pero simplemente la imagen de una persona desnuda, de pie, simplemente mostrando su cuerpo, no veo motivo para escandalizarse. Es el cuerpo, que todos tenemos, totalmente natural y que no debería verse como algo tabú. El problema es que siempre le damos un matiz sexual en lugar de verlo desde el punto de vista anatómico.

Mañana, nada más levantarme, tengo que mear en un bote y llevarlo a clase. Quien no lo haga, suspenso! Y la pregunta es... ¿Habéis tenido que hacer algo vergonzoso en clase? Podríais contarlo? Un saludo! Y espero preguntas!! ;-)

Jonathan DeWitt
También he tenido que mear, ¡pero allí mismo! Lógicamente no delante de la gente jajaja
Me he tenido que quitar muchas veces la camiseta y quedarme en sujetador, principalmente para practicar la auscultación, pero la vez más graciosa fue cuando me tuve que tumbar en una camilla rodeada de nosecuantas personas para que me colocaran 10 electrodos (y los demás vieran cómo se colocan). Fue una situación extraña porque me sentía como si los aliens me hubieran abducido y estuvieran experimentando conmigo al ver tantas cabezas por encima de mi. Eso sí, mi electrocardiograma salió precioso.
Lo cuento como una anécdota graciosa pues mucha gente se sorprende al enterarse de que tenemos que hacer ese tipo de cosas que implican desnudarnos en clase, pero la verdad es que no es una situación embarazosa para nada. La primera vez te puede chocar un poco dado que no te avisan y no te lo esperas para nada y puedes decir "mierda, me he puesto hoy un sujetador que parece de la serie Cuéntame" o "joder, no me he depilado hoy". A mi me pasó el primer día que, precisamente, no llevaba sujetador, así que para mi lo embarazoso no fue el tener que quitarme la camiseta, sino el tener que explicarle al profesor el por qué no me la podía quitar. Para ello hay un biombo en el aula para todo aquel que sea más pudoroso, así que solo me vio aquel que me auscultó. No tengo pudor ante la desnudez de mi cuerpo en estos temas, ni de otra persona por supuesto, faltaría más, pero no me apetecía enseñar mis pechos a 30 personas en la primera práctica del curso cuando aún ni siquiera sabían mi nombre.
Aclarar que el desnudarse es totalmente voluntario. Por supuesto, para poder auscultar, colocar electrodos, medir pliegues corporales o realizar cualquier práctica que requiera el acceso a una zona cubierta por ropa es necesario quitarla, pero si alguien no quiere no se le obliga en absoluto, pues al fin y al cabo es sólo una práctica de clase. Sin embargo entre los compañeros no tenemos pudor ante la desnudez, pues, en unos estudios como estos es algo que se ve todos los días, algo natural que no se ve con matices sexuales de ningún tipo, simplemente para buscar la salud de la persona que ha de desvestirse, por lo que es algo que tenemos asumido como algo rutinario y si aún no, lo tendremos que hacer eventualmente. Si al principio tenías algún tipo de complejo con tu cuerpo éste desaparece, pues hemos de ver cuerpos de todos los tipos, tamaños, formas, colores... Es algo natural, no lo puedo describir con otra palabra más que esa.

View more

Related users

[C] ¿Qué hacéis cuando, coloquialmente, os cagáis de miedo?

Gritar. Soy una persona muy asustable y me sale un grito por el más mínimo susto o sobresalto, no lo puedo evitar. Soy una cagona en toda regla, no puedo con los fantasmas, me tiro 2 días sin poder dormir tranquila después de ver una película de fantasmas, literalmente. El programa Cuarto Milenio está prohibido para mi.
Me gustan las películas de terror del tipo posesión infernal y derivados, pero de fantasmas... quita, quita. Es de estos temas en los que yo digo: "La lógica me dice que no existen, pero como oiga un ruido en mi casa estando sola... fantasmas, fantasmas, fantasmas, fantasmas, ¡cállate Rebeca!"

{Inserte trauma de la infancia} Y si no quereis contad un chiste malo de los que son en plan "...NO VUELVAS A CONTARLO O TE MATAREEE" Saludos y buenas noches!

Unicorn Girl
Me mordió un perro de pequeña. No sé cuantos años tendría, ni donde ni cómo me atacó, porque sólo recuerdo una escena en concreto, pero a partir de ese momento siempre le he tenido mucho miedo a los perros. Como ya he dicho muchas veces, he ido haciendo progresos, porque de verdad quiero superarlo, y mi situación ahora ha mejorado muchísimo en comparación a 5 años atrás. Antes con sólo oír un ladrido cerca ya se me aceleraba el corazón y era ver a un perro por la calle y temblarme las piernas, cruzaba de acera para no tener que pasar al lado y si no podía me daba media vuelta. Ahora puedo estar perfectamente al lado de perros, siempre y cuando estén en su sitio y tranquilos, desde que ladren o se pongan nerviosos alrededor mía vuelvo a alterarme mucho. Si conozco al perro hasta puedo llegar a acariciarle, pero de eso sólo he sido capaz con uno. Sin embargo esa tensión constante sigue estando ahí y quiero con todas mis ganas que desaparezca, quiero sentirme cómoda con un perro y eso sólo podré superarlo definitivamente si convivo con uno. Tengo muchas ganas la verdad, pero vivo en un piso mue pequeño y no sé si un perro puede vivir bien aquí, lógicamente quiero cuidarle y que viva en unas buenas condiciones. Este miedo nadie lo entiende, se piensan que es un simple respeto a los perros y nada más, no le dan importancia, no agarran a su perro cuando están al lado tuyo e incluso se ríen de ti. Siempre quise no tener este miedo, pues es algo que, literalmente, anulaba mi vida. No es como un miedo a las arañas, o a las serpientes, pues un perro te lo puedes encontrar en cada lugar, en cada esquina de tu barrio, de tu propio edificio. Ya me entraba el miedo nada más poner un pie fuera de mi casa, pues mis vecinos tienen perros y no quería encontrármelos en las escaleras, un minúsculo espacio donde no me podría apartar. Siempre iba tensa por la calle pensando "que no aparezca alguien con un perro, que no aparezca alguien con un perro, que no aparezca... ". Dejé de ir a casa de amigos, deje de hacer cosas que me gustaban... En fin, no merece la pena seguir recordando todo lo malo, lo importante es que eso formó parte del pasado y que si sigo así, tal y como lo estoy haciendo, llegará un día que me veré paseando 3 o 4 perros yo sola.

View more

Pregunta extraña donde las haya. Quiero que me creéis un grupo musical de vuestro estilo favorito, utilizando como músicos héroes y villanos de Marvel y DC. ¡Y acordaos de que podéis enviar vuestro relatos para el recopilatorio! Buenos días a todos.

Sir Corey Brink
Esta pregunta me viene como anillo al dedo, pues siempre he imaginado a mi banda de música como un grupo de payasos diabólicos, así que todos los integrantes, incluida yo misma, tendríamos una personalidad digna del Joker. Sobre el escenario seríamos unos locos, unos burleteros, maquillados de payaso como recién salidos del infierno. Puedo notar la envidia de John Wayne Gacy desde aquí.

Si te dejasen sola en un sitio en el que no conoces a nadie, ¿harías amigos rápido o eres tímida? Un besito de parte de tu seguidora, pásate por mi Ask :)

No soy nada tímida, si me llevan a algún sitio en el que no conozco a nadie no necesito a ninguna persona que me presente, me gusta ser agradable y en seguida me pongo a hablar con la gente, me encanta, siempre y cuando los demás sean personas abiertas y dispuestas a conocer gente nueva.

Yo pienso que a la hora de hacer preguntas, se requiere algo en específico. Una característica que las haga interesante y te haga querer responderlas. Ya sea la misma redacción que sea buena. ¿Cuál crees que sea esa “característica” que haga una pregunta “atrayente”? ¿Quizás las mismas palabras?

Para mi, una pregunta atrayente es aquella que te hace pensar, la que pone en jaque y crea un dilema entre tus propias ideas, la que mediante la investigación para dar una buena respuesta o el simple hecho de planteártela hace que ganes algo en tu conocimiento. Si no ocurre así pues ya has pensado en ella muchas veces anteriormente y ya conoces la respuesta, es igual de atrayente si te permite expresarte ampliamente y exponer tu opinión en más de una frase.

¿Te consideras una persona familiar?

pablodarkhill’s Profile PhotoPablo Merchante
Soy una persona muy familiar, pero en el sentido en el que probablemente tú me lo estés preguntando no, lo que es tener ahora mismo una relación de familia como del tipo "lazos de sangre indestructibles" no, no la tengo y por varias razones:
Soy hija única, así que no sé como es tener y convivir con un hermano.
Otra razón es que mi familia se encuentra dividida. Mi padre es de Madrid y mi madre de Gran Canaria y vivimos aquí en la isla por lo que a penas veo a mi familia en Madrid, tan sólo una vez al año cuando voy en verano, y si es que voy, ya entenderéis el porqué en un momento. La familia de mi madre es muy pequeña, tengo sólo dos tías, una prima de 10 años y mi abuela. Mi familia de Madrid sí que es mas grande, pero entre que la veo poco y que ellos tampoco es que se preocupen por mi... tenemos una relación cordial. Además, cada dos por tres hay un problema nuevo, discusiones, enfados por tonterías, que si uno le dijo al otro, que si el otro no se lo dijo a nadie, que mira lo que ha hecho, que mira lo que ha dejado de hacer, que si mira con quién está saliendo, mira como se viste, mira la foto que ha subido al Facebook... Ese tipo de cosas a veces me hacen ver que, aunque siempre he querido y querré haber tenido un@ herman@, tal vez sea un favor el hecho de que no los tenga, pues son tan insoportables e ilógicas las discusiones familiares... al menos las de la mía. Sinceramente me asquean, lo que veo a diario son acusaciones, burlas y críticas a las espaldas los unos a los otros, ridiculizar a uno cuando este no está presente... los secretos vuelan y no se guarda ni uno.
Por otro lado no tengo esa relación tan sólida y grande de "abuel@-nieta" como parece tener la mayoría. Una razón es el evidente hecho de que con mis abuelos de Madrid no he tenido esa oportunidad de contacto diario y, con mi abuela a la que veo siempre, a pesar de que le tengo mucho cariño, no hemos tenido esa relación de confidentes como tienen otras personas con sus abuelos, que les cuentan sus problemas antes que ha sus padres pues no quieren que les castiguen y sus abuelos intentan ayudarles y apoyarles siempre. Mi abuela es una mujer que tiene sus peculiaridades y manías que, siendo sinceros, hay veces que no las aguanto, además de tener una mentalidad demasiado incompatible con la mía, aún excusándola por haber vivido en otra situación totalmente diferente a la mía, aunque, por los palos que le ha dado la vida, intento entenderla.
Para finalizar, y explicar lo que quise introducir al principio de esta respuesta es que sí que soy una persona muy familiar, de verdad, simplemente es que no lo soy tanto con "los de mi sangre", pues para mi una familia no la dictamina el compartir una herencia genética. Esa es la familia que te toca, la que no puedes elegir, pero ese hecho no lo hace algo absoluto, para mi la calificación de “familia” es algo que hay que ganarse.

View more

¿Qué hay de arte en el sexo?

Smile the world
¿Qué no hay de arte en el sexo? Hasta en el sexo más rudo y salvaje encontramos danza y música.
El sexo se convierte en arte cuando sabes disfrutar de cada una de sus versiones, cuando una simple caricia se transforma en placer, cuando se pierde la noción del tiempo, cuando tampoco éste importa. Cuando sabes apreciar los más pequeños detalles. La propia pronunciación de la palabra "sexo" es sensual y, la sensualidad, es arte.

¿Os gustaria tener una experiencia psicodélica? Sea cual sea la respuesta me gustaria que me dijerais el porque quereis o no tener una experiencia psicodélica.

Es cierto que me atrae bastante el funcionamiento de nuestro cerebro y cómo se comporta en ese tipo de situaciones, y, del mismo modo, también me inspira curiosidad el cómo sería pasar en mi misma un proceso así, ver cuán reales son las imágenes que mi cerebro crea, intentar diferenciar qué es realidad y qué no. Sin embargo, creo que nunca me sometería a un proceso así, pues las experiencias psicodélicas pueden llegar a ser realmente peligrosas. Me asusta bastante el hecho de que, por supuesto, no se pueden controlar las alucinaciones que sufriremos, y estas pueden ser una experiencia divertida para la persona o una pesadilla muy real. En éste último caso, ese tipo de shock puede provocar severos ataques de ansiedad en la persona o incluso un infarto, procesos más duraderos de tipo traumático o, por otro lado, no provocar ningún tipo de secuelas en la persona más que el "susto" del momento. Por otro lado estamos hablando, lógicamente, de un fármaco, e intento siempre introducir en mi cuerpo la menor cantidad de sustancias químicas posibles, sólo hacerlo cuando sea necesario y no intoxicar mi cuerpo sin razón.
En conclusión: una experiencia psicodélica puede ser tanto una situación divertida e incluso placentera o realmente un mal trago. Realmente me interesa, desde el punto de vista científico, pero ahora mismo tengo claro que no me sometería a ello algún día por las razones que nombré.

View more

Quien más y quien menos tiene afinidades. Todo el mundo se mezcla con los de "su calaña". ¿Pero qué pasa cuando no tienes calaña? Cuando te aburren todas las ideas actuales, las musicas imperantes ¿qué hacer cuando crees que tu sitio estaba en el siglo 19 o 20 y no ahora?

Afortunadamente hay ahí fuera más personas como tú, que no se conforman con lo que tienen, que no se sienten cómodos con las expectativas que hay que cumplir en este siglo. Serás el raro, el marginado para la gran mayoría que sí encuentran satisfacción en lo que tienen al alcance de la mano, pero recuerda, no estarás solo, solamente debes de buscar un poquito más, pues no son fáciles de encontrar, son la minoría de la minoría, pero será un esfuerzo que supondrá una gran satisfacción al final. Creo que siempre hay alguien ahí fuera que opina como tú, que se siente igual, que ha pasado por experiencias similares y que, en definitiva, entiende como te sientes.

Next

Language: English