@BlackMamba95

Black Mamba

Ask @BlackMamba95

Sort by:

LatestTop

Previous

Esta pregunta es para echarle huevos/ovarios ¿Vuestro mejor amigo/a o vuestro novio/a? ¿A quien elegis? ¿Por qué?

Black Diamond.
No elegiría a ninguno, pues ambos son muy importantes en mi vida. No veo correcto darle preferencia a uno más que al otro, me da bastante rabia cuando se le dedica toda la atención a un novio o una novia y se nos olvidan nuestros amigos o, por el contrario, descuidamos a nuestra propia pareja por considerar a otros más importantes. Creo que una relación sana es aquella en la que todo está en equilibrio.
He ahora aquí mi opinión más específica: claro, tengo a mi mejor amiga o mi mejor amigo aparte de mi pareja, pero considero que mi compañero sentimental debe ser, a su misma vez, mi mejor amigo. Creo que a veces se nos olvida que un novio o una novia no es sólo una persona con la que nos besamos, tenemos sexo y nos divertimos un poco. Mi pareja debe ser una persona importante en mi vida, no sólo alguien con quien me lío. De ella espero que sepa como animarme, hacerme reir, hacerme feliz. Que me sienta bien cuando estoy con él, que sea comprensivo y me entienda, que me apoye en los momentos difíciles, que sepa darme buenos consejos cuando lo necesite y que nunca me juzgue. Al fin y al cabo simple sexo lo podemos tener con cualquier persona, somos libres y podemos disfrutar de lo que queramos cuando queramos, pero compartir los momentos importantes de tu vida sólo los disfrutaremos verdaderamente con unas pocas que realmente nos lleguen al alma.
Seré yo, que me tomo las relaciones muy enserio para mi joven edad. Liarme lo puedo hacer con cualquiera, pero el significado de mi pareja va mucho más allá de eso.

View more

¿Has utilizado photoshop en la foto de perfil? Es una foto genial :3

Siciliano
Muchas gracias. Añadí un marco, lógicamente jaja pero en cuanto al tratamiento simplemente empleé un par de filtros efecto película con Photoscape para darle ese tono ácido a la fotografía. Primero un proceso cruzado y después un agfa, ambos suaves.

Desde pequeñita me ha gustado mucho el género del manga o el anime, y por ello me han tachado bastante de ''friki''. Ahora, se sorprenden al descubrir que me gusta, quizá por otras aficicones o apariencia. Intento descubrir gente como yo. ¿A ti te gustan estos géneros?

Sofia E.
Desde siempre me han gustado. Hoy en día ya no leo mangas ni veo anime, simplemente por cuestiones de tiempo, demasiadas cosas en la cabeza y demasiados hobbies a los que dedicar mi atención. No me ha dejado de gustar este género, por supuesto que no, pero si me preguntas por algunas recomendaciones verás que estoy algo anticuada, pues te recomendaré ningún manga actual ya que no los he visto debido a mi período de "hibernación". "Soul Eater", "Death Note", "Nana", "K-on" ... son algunos que he visto y cómo no, "Conan el detective". De la mano de esto venía, por supuesto, mi afición a los cosplays. Tan sólo hice cuatro, siento el de Mio, de "K-on" todo un éxito, pues me parezco físicamente, tengo el mismo bajo y la vestimenta era idéntica.
Como ya he dicho, esta afición la he dejado un poco de lado en los últimos dos años, pero en el espíritu siempre quedan los buenos momentos disfrutando de ella.

View more

Related users

Me impresionas, por casualidad me he metido en tu perfil, y me gustan tus respuestas, me pareces una chica bastante interesante, has conseguido algo dificil,te sigo. Bueno te dejo una pregunta: ¿Que crees que pasa despues de la muerte? ¿hay algo o solo morimos?

Es una pena que hayas utilizado el anonimato, pues, si aquí en el mundo de Ask tu gusto es exigente, eso puede significar que el tuyo tenga, del mismo modo, el reflejo de esa exigencia por la calidad. Indudablemente mi curiosidad se ha despertado.
Por otro lado, y contestando ahora a tu pregunta, considero que no hay algo más allá tras la muerte, simplemente morimos, dejándo paso a otra nueva generación, esperando que aprovechen su vida de igual o mejor forma de como lo hemos hecho nosotros. Lógicamente, solo podremos saber si hay algo más que negrura tras el último aliento cuando, precisamente, dejemos de respirar. Si finalmente me quivoco y existe un "Más Allá", me encargaré de hacértelo saber. Tal vez me quede a molestar a esos adolescentes empeñados en jugar con ouijas, será divertido.

¿Nacemos con una forma de ser determinada, o nuestra personalidad se va formando a partir de experiencias y tiempo?

AshBlack’s Profile PhotoAsh
Precisamente esta esa una pregunta que me hago a mi misma muchas veces. Parece que cuando me inclino hacia una posición aparecen pruebas y hechos que justifican más a la situación contraria.
Siempre he sido partidaria de que cada una de las experiencias vividas, desde incluso los primeros meses de vida, moldean el carácter y el tipo de personalidad de una persona en el futuro. Sin embargo, esta teoría ya no me parece tan perfecta al ver niños de un año de edad empeñados en quitar los juguetes a otro la mayor parte del tiempo y pegándoles para conseguirlos. Siempre he pensado que, por ejemplo, la conducta psicópata de "El carnicero de Milwaukee" se debe al trauma que le produjo su infancia. Su madre, quien siempre quiso una niña como hija, trataba a su hijo como tal, además de hacerle ir a la escuela vestido con la ropa que habría llevado su "hija". Sometido a burlas constantes por ello, sufrió una infancia solitaria y en consecuencia una adolescencia de aislamiento e insociabilidad (junto a diversas consecuencias que ello acarrea). Jeffrey Dahmer sometió a sus víctimas a diversos experimentos, como lobotomías, pues buscaba un "amigo", alguien a su lado a quien pudiera dominar, a fin de cuentas, un esclavo. (Por supuesto llevó a cabo otras practicas como la necrofilia, pero que no mencionaré pues no quiero sobrepasar el límite de palabras). Señalo este caso pues es un claro ejemplo, entre otros, de las consecuencias de las diferentes experiencias, esta vez más bien de traumas, en la conducta de una persona. Sin embargo, numerosos estudios que buscan con afán intentar entender la mente patológica, señalan recientemente que las personas con un problema psicopatológico presentan la zona del cerebro límbico donde se lleva a cabo la respuesta hacia la empatía y sentimientos de culpabilidad parcialmente deficiente.
Opino que éste es el principal problema de la psicología, que trabaja y estudia el psique, algo que no es físico, que no se puede tocar o ver, pero que por supuesto su importancia es indudable y necesaria. Por eso es difícil probar de manera categórica este tipo de teorías, ¿cuál es la correcta? ¿El lobo de Hobbes o el ser inocente por naturaleza pero corrompido por la sociedad de Rousseau? ¿Nuestra personalidad ya viene determinada por unos factores biológicos, ya sean genéticos o fisiológicos, o por las diferentes experiencias que nos influyen psicológicamente? Sinceramente, no lo sé

View more

¿Os duele algo? Físicamente hablando. ¿A qué recurrís? ¿Terapias alternativas? ¿Medicación? ¿Remedios naturales? ¿O a métodos que van más allá de lo conocido?

Cuando me duele algo prefiero recurrir primero a algún remedio natural, como puede ser una infusión relajante que pueda calmar un dolor de estómago o una jaqueca. Por supuesto hablo de un dolor típico como puede ser una dolencia de las que acabo de nombrar y soportable, pues si lo veo necesario al ser un dolor muy fuerte no dudo en tomarme un medicamento. La razón por la que no me gusta depender tanto de los medicamentos es porque, si al mínimo dolor de cabeza nos tomamos un Paracetamol, nuestro cuerpo llega un momento en el que puede crear un cierto grado de tolerancia, donde ya una sola pastilla no hará el mismo efecto ni nos calmará ese dolor con tanta rápidez. Opino que el abuso de medicamentos no es bueno, y si tengo un leve dolor que puedo calmarlo con algo natural lo prefiero antes que ir corriendo a por una aspirina, aunque repito, en simples dolores de cabeza o de estómago, pues si se trata de algo más serio por supuesto no se puede dejar en manos de unas hierbas.

View more

Si tuvieras que desprenderte de uno de tus 5 sentidos, ¿cual seria?

Es una pregunta que es algo difícil de contestar por la simple y lógica razón de que cada uno de los sentidos cumple un cometido que es imprescindible. Sin embargo, después de darle vueltas durante un largo rato he llegado a la conclusión de que si tuviera que desprenderme de un sentido sería la vista. ¿Por qué? Pues porque a pesar de que la visión es una función muy importante creo que sería con la que menos perdería si no la tuviera.
Si no tuviera oído no podría escuchar la música, no podría experimentar lo que es sentir el vello de punta al oir alguna de las muchas bandas sonoras de John Williams.Y ya no sólo es el no poder disfrutar del 6º arte, sino tampoco poder escuchar la voz de las personas al hablar, lo característico de cada timbre que lo hace especial, lo que te hace reconocer instantáneamente de quién son los susurros cercanos que nunca antes habían portado tanto contenido en sus palabras.
Por otro lado, mis mejores recuerdos son aquellos gustativo-olfativos, que me trasladan incluso años atrás al momento en el que ese dulce aroma se quedo grabado en mi memoria y que ahora hace despertar la nostalgia en mi corazón, por lo que el gusto y el olfato son igual de importantes para mi.
Finalmente el tacto. El sentido cuya localización es la más amplia, la más profunda, la más sentida. Podemos taparnos los oídos para dejar de oír, cerrar los ojos si no queremos ver, pero no podemos huir de nuestra piel. El taco es el sentido por el cuál, para mi, se transmiten más sentimientos, sensaciones que te hacen sentir realmente vivo.
Puedo decir que lo más echaría de menos sin vista sería la capacidad de leer, pero puede suplantarse fácilmente por un libro hablado.
Por todo ello no podría prescindir de otro sentido más que el de la vista debido a un sinfín de sensaciones que producen muchos más sentimientos en mi que una imagen.

View more

¿Qué opinas de los bukkake's?

Me parece una actividad muy lucrativa para pasar un buen rato, siempre y cuando se realice con protección (por ejemplo unas gafas de natación) pues los ojos son una parte muy sensible y debemos evitar que se irriten. Aunque el pH del semen sea de más o menos un 7.5 no nos podemos dejar engañar.
Mi mayor consejo a aquellos que lo practiquen, más que nada a las mujeres, es que no is traguéis el semen que acabe en vuestra boca, pues puede haber riesgo de embarazo y luego vomitar no funciona (a no ser que vuestra pareja sea emetofílico)

Estamos en el año 2080 aprox. una nueva tecnología permite que se traspase nuestros recuerdos, pensamientos, sentimientos (si queréis podéis llamarlo alma) a un Avatar, en forma de cuerpo cibernético, con la posibilidad de ser inmortales, ¿Qué haréis? ¿morir o vivir para siempre? Os espero en mi ask

¿Morir? ¡Por fin soy capaz de transferir mi conciencia a una máquina y conseguir la inmortalidad!

¿Es hermosa una piedra? ¿Por qué? ¿Tiene la misma belleza que un lago, o que el balanceo suave de las hojas de un árbol?

Silenia
¿Alguna vez has visto en vivo una geoda de amatista? Por fuera no es más que una piedra, sin nada especial, a simple vista nunca te habrías parado a mirarla; pero cuando descubres su interior te encuentras con la más hipnotizante púrpura geometría.
Un lago en los fiordos noruegos, la música del viento acariciando las hojas de un árbol, una geoda... todo tiene su propia belleza, simplemente tenemos que saber apreciarla, nunca considerarla como un simple lago, un común sonido o no más que una piedra.

¿Cuáles son tus motivos según los cuales las mujeres sois superiores a los hombres?

No tengo ningún motivo, por el simple hecho de que ni uno ni otro son superiores.
Un esclavo que lucha por sus derechos no esclavizaría a otra cuando consiguiera ser libre, no haría que otros pasaran por lo que sufrió él. Si una mujer tratara a un hombre como si fuera inferior sería algo totalmente hipócrita por nuestra parte, pues estaríamos haciendo lo mismo que han hecho con nosotras a lo largo de la historia, precisamente por lo que luchamos que cambie.
En todos sitios hay alguien que cae en la radicalidad y que lleva los ideales al extremo, con lo cual, no niego en absoluto que algunas personas feministas consideren a la mujer superior al hombre, algo que yo, personalmente, no considero para nada respetable. Sin embargo eso NO es feminismo. Algunos tienden a confundirlo con la situación anterior, pero feminismo consiste en la lucha por conseguir que la mujer consiga los mismos derechos y las mismas posibilidades que un nombre, una lucha por la igualdad. Si no hubiera existido el machismo no tendría que haber surgido el feminismo.

View more

¿No te parece curioso que la cultura Estadounidense ponga como un personaje bueno a un asesino en serie como en Dexter? ¿No piensas que no es más que un intento de intentar justificar la pena de muerte y relajar las conciencias de los yanquis viendo el lado humano del verdugo?

Cualquier cuestión sobre "Dexter" es bienvenida, y ésta en concreto es muy interesante porque nunca me había parado a pensarlo seriamente.
Yo personalmente opino que "Dexter" es una serie que muestra las dos caras de la moneda. Muestra el lado humano de ese oscuro psicópata, qué siente ante las distintas situaciones que se acontecen incluso algunos sentimientos que hasta a él mismo le cuesta reconocer. Sacia sus necesidades haciendo justicia a su vez con una pena de muerte, es totalmente cierto, pero por otro lado también muestra las ganas de matar, de sangre, las atrocidades que comete. Dexter mata a otros asesinos por el código que le enseña su padre adoptivo al ver su condición de psicópata a temprana edad, pero a lo largo de la serie se ve tentado a matar a otras personas inocentes e incluso lo planea para disponerse a ello. Además, en éstas últimas temporadas cobra protagonismo la expresión de rechazo y horrorizada de aquellos que descubren su verdadera identidad, de aquellos que les da igual que mate a un inocente que a un culpable, sigue siendo un asesinato.
¿Que Estados Unidos decidió crear una serie basada en la novela escrita por Jeff Lindsay para crear una buena imagen entorno a un asesino que mata a otros culpables? No me extrañaría en absoluto. Está claro que los medios de comunicación es una herramienta perfecta para que un gobierno influya sobre un país, el cuál a veces no se da ni cuenta.
A pesar de mostrar también el "oscuro pasajero" de Dexter, el sentimiento que prevalece es el de un justiciero. ¿Veo mal lo que hace? Claro que no, si es un psicópata mejor matar a otros asesinos que a personas inocentes, y es cierto que no rechazo la pena de muerte, pero yo, en mi caso, no sigo la serie por sentir empatía hacia éste asesino, si no porque siempre he estado interesada en esta oscura realidad y siempre he seguido otras series y programas relacionados con ello como "Mentes Criminales", "Crímenes imperfectos" o "Pruebas forenses" donde no se favorece para nada al culpable.
Gracias @TheDarkPasengger por ese dato. Has ayudado a mejorar mi respuesta.

View more

Next

Language: English