@AndreasSolitaire

UnDemiurgo

Háblame sobre el amor.

Creo que en respuestas anteriores he hablado de manera prolija sobre ello, aunque puede que también en esos momentos haya estado influido de alguna manera por mis estados anímicos, cambiantes y turbulentos, como lo es la esencia misma amor y otros sentimientos contrarios.
De igual modo me explico: creo que el amor es cambiante, se transforma constantemente, nunca es el mismo; aumenta o disminuye en virtud de su autenticidad, circunstancia, fuerza y verosimilitud, pero, de existir, de ser real, jamás desparece, aun en la separación, aun en la imposibilidad. Aunque es muy fácil percibir que lentamente se desvanece o que los caminos del amor colindan con los del desprecio y el odio, cuando la experiencia humana más banal así lo demuestra, es decir, las relaciones cotidianas que son, en la mayoría de los casos, un espejismo de su propio engaño, de su propia trampa.
El amor es una experiencia alucinante y poderosa, ciertamente, milagrosa, pero no es banal, no es superficial. Y la banalidad es la columna sobre la cual se sostiene nuestra sociedad, tan imbuida en el consumo demente, el utilitarismo, el egotismo, la meritocracia malsana y la conmiseración (hacia uno mismo y ante el cariño del otro, también hacia sí). Y una sociedad así de enferma no puede saber lo que significa amar. Ha casos extraordinarios, claro, pero es difícil conocerlos. Tampoco quiere decir que debamos calificarlo de acuerdo a nuestra ridícula decimonónica costumbre de enmarcarlo en las categorías morales del bien y el mal. Sólo sigue un curso diferente. Así de abstracto. Así de incoherente.
Aunque pudiera ser también una invención humana para huirle a la conciencia de la muerte, una forma de justificar la vida. Una huida de la soledad. Una forma de ensalzar la irracionalidad o quizás es, como dice Schopenhauer "una inclinación tierna que procede del instinto natural de los sexos para reproducirse, y que alcanza su más alto poderío cuando la voluntad individual se transforma en voluntad de la especie", Es decir, una propulsión carnal, un instinto de preservación salvaje y animal que la razón romantiza, entonces sea falso todo lo que dije al principio. Es, en fin, un estado de gracia. Lamentablemente, al ser tan fugaz, el amor acaba siendo un estado de desgracia inmediatamente. He allí el origen de la confusión.
❤️ Likes
show all

Latest answers from UnDemiurgo

Una de mis debilidades es el cuello, la nuca, la garganta y la barbilla, me gusta que las personas que tienen mucha confianza conmigo me hagan caricias allí. ¿Tú tienes una debilidad de ese estilo? Como las cosquillas, que rasguen tela cerca a tu oído, arañen tu espalda o halen un poco tu cabello...

Natara Wolf - (MULTICUENTA).
Ja. Tengo que admitir que mis debilidades son demasiado obscenas y hasta enfermizas como para describirlas en un medio conservador como lo es Ask.

Me ha encantado tu respuesta a mi pregunta sobre feminismo, estoy totalmente de acuerdo y me has aportado cosas, gracias.

vihim’s Profile PhotoSoledad Arcos
Pues me resulta gratificante que coincidas conmigo en esos puntos. Aunque debo reconocer que sobre el tema del feminismo (como en otros muchos más), he estudiado muy poco y, grosso modo, nada. Soy más bien un 'conocedor' a medias del problema, pues he de reconoce también que aún tengo muchas actitudes micromachistas y sexistas que debo aprender a detectar para neutralizarlas y así avanzar en consonancia con ello. Tan solo he mencionado algunos matices con los cuales se puede introducir uno de lleno, y de manera más prolija, en el campo fértil del estudio del feminismo, sus causas e implicaciones, sus fallas, errores y reicidencias; su campo de acción y su trascendencia en el presente, tan plagado de injusticias y desagravios intolerables (antes al menos la ignorancia tenía sus bases coercitivas, ya no tanto), de cara al porvenir. Así pues, sabiendo todo ello, sería también injustificable que te quedases con lo que en este medio puedas aprender. Siempre hay que redirigirse a las fuentes más fiables y ricas para la resolución (o estimulación) de nuestras dudas. Simone de Beauvoir, Kate Millett, Judith Butler, por ejemplo, son muy buenas referentes para la comprensión de la necesidad del feminismo actual. Estas mujeres son dinamita pura. De todos modos, gracias a ti por preguntar y apreciar mis humildes respuestas. Siempre encantado. ;)
Salud.

View more

¿Qué piensas de los adolescentes que alardean del dinero que tienen siendo que ni trabajan (todo es cortesía de mami y papi)?

Que deberían morirse.

¿Qué hacéis cuándo no podéis dormir?

vihim’s Profile PhotoSoledad Arcos
Ahora mismo no puedo dormir. Leo, leo mucho: novelas, poesía ligera y en general cosas que no me hagan pensar demasiado. Y también veo películas, series y documentales. Porque si bien no tengo sueño, mi mente pareciera perder lucidez y agilidad. Es como estar semidespierto. Ja

¿Qué piensas sobre el feminismo? ¿Sabrías buscar un término similar y otro opuesto? ¿Estás de acuerdo en qué se llame feminismo? Si no es así ¿qué otro nombre le darías?

vihim’s Profile PhotoSoledad Arcos
Pienso que es necesario, como lo es también la lucha contra la religión, la ignorancia, el consumismo y otras tantas cosas tan dañinas para la sociedad... Por Sentido Común basta con dar pie a todas estas luchas que, al fin y al cabo, sólo buscan la equidad, el equilibrio y el bienestar de los individuos que cohabitamos en el mundo. El nombre sólo representa la insustancialidad de una etiqueta. Y las etiquetas son terreno fértil para el aburguesamiento, el conformismo y la banalidad ulterior. Si la gente que aboga por el feminismo (que supongo hemos de ser todos, hombres y mujeres, niños y ancianos), pero sobre todo si las mujeres que lideran el movimiento se centraran más en corregir sus tantísimas fallas y diferencias internas en vez seguir enalteciendo cual patriotas sus banderas, mejorando sus métodos de lucha y organizándose más, y dejaran también de ocultarse tras el velo de la simbología, las consignas vacías y los gritos de guerra con el adversario, es decir los hombres, lo cual finalmente no lleva a nada más que restarle importancia y seriedad al mismo movimiento (lo mismo sucede con toda organización sociopolítica, por ejemplo, los partidos de izquierda), creo que entonces el feminismo tendría un margen de influencia mucho más amplio, y fuésemos una sociedad más justa. En otras palabras, el problema no es que se llame feminismo, lucha de géneros o incluso humanismo, se trata de atacar de forma inteligente y efectiva el problema de fondo que, todos sabemos, es proclive al olvido y la procrastinación social, porque así es el ser humano, un desastre. Y ni hablar de cómo funciona la psicología de masas... Un desastre.

View more

¿Qué le dirías a alguien que aún vive estancado en una relación pasada, que sigue amando a su ex pareja y como consecuencia, sufriendo por ella? ¿Es fácil superar una ruptura cuando se sigue amando tanto? ¿O solo es puro costumbrismo?

"Amor es querer la libertad, la independencia total del otro, es este el primer acto de amor verdadero; es la emancipación completa del objeto al que se ama; verdaderamente no se puede amar más que a un ser perfectamente libre, independiente no solamente de todos los demás sino incluso y sobre todo de aquel de quien es amado y a quien se ama."
https://grupoautonoma.wordpress.com/2015/07/10/la-concepcion-de-amor-libre-en-el-joven-mijail-bakunin/

No preguntaré qué crees que hay, ni si crees que hay algo pero... ¿Te gustaría que existiera algo después de la muerte? (Sea "vida", descanso, paz, una nada absorbente... Lo que se te ocurra).

Natara Wolf - (MULTICUENTA).
¿A quién no? Pero, como decía Cioran: "Somos nada, pero cuesta admitirlo". Lo que quiere decir que no hay nada después de morir. La nada es expansiva.

Explícanos como surgen las nubes.

Con espermazos potentes acostados en un jardín, pensando en las tetas de Peta Jensen...

Language: English