@AndreasSolitaire

UnDemiurgo

Ask @AndreasSolitaire

Sort by:

LatestTop

¿Cuántos pares de zapatos tienes?

"La proposición «El mar es hermoso» consuma violencias.
Primero: la del nombre. Brutalidad atributiva del lenguaje humano que pende letreros en las presencias y movimientos vivos.
Segundo: a la atribución de un nombre se le añade un género (podría ser 'la mar') y una idea de unidad (podrían ser 'los mares' o 'las aguas'). El artículo aparece como carcelero que lo esposa al destino de esa unidad cerrada. Enseguida viene el verbo copulativo 'ser' (el peor de todos) a sentenciar o dictaminar que esta existencia 'es': como si, al enfrascarla, en el verbo, se la autorizara a existir. 'El mar es' insinúa la amenaza vedada de que, si el lenguaje se retirara podría no ser o ser en una forma que Kant llamaría 'cosa en sí. Además, eso que llamamos 'mar' debería agradecer al lenguaje la posibilidad de tener una existencia ontológica. Incluso el lenguaje cree estar haciéndole un favor o un homenaje al mar dedicándole sus ciencias y poéticas. El mar no necesita reconocimiento. El lenguaje alucina tenerlo, poseerlo, incluso hasta hacerlo su amigo.
Todavía se lo somete a las pruebas del ser: ¿el mar persistiría aún si nadie lo percibiera y nombrara? ¿Puede ser visto, tocado, estudiado y pueden extraerse de él peces y otras historias fabulosas?
Tercero: al atribuirle hermosura, se termina de enclaustrarlo en la función de ser disfrutado como espectáculo y confinado al deber de calma que inhibe y disciplina su capacidad de bravura, maremoto, tifón, o cualquier otra locura que atentara contra la civilización del lenguaje (que no obstante se halla prevenida como lo prueban la existencia de las palabras 'bravura', 'maremoto', 'tifón' y 'locura').
El mar, así, entra en el mundo de hypokeímenon: se vuelve soporte de cosas que se predican.
Pero también el mar se vuelve asunto o cuestión o problema, 'sujeto', sobre lo que trata la ciencia oceanográfica. O tema, 'sujeto', inspirador del amor, la soledad, la pesca, los deportes acuáticos, la melancolía. O asunto, 'sujeto', de proyectos y desarrollos inmobiliarios. O argumento del descanso del capitalismo urbano que inventa la idea de playa."
Somos prisioneros del lenguaje. Y, por el momento, no podemos escapar del modo en el que moldea nuestras mentes. Nuestra mente es limitada para penetrar en la realidad, pero infinita para simularla. Lamentablemente, el lenguaje, más que una construcción mental, es una construcción cultural. Lo que podemos hacer es utilizarlo para crear nuevos mundos. Convertirlo en un arma suicida que atente contra sí mismo. No necesitamos aniquilarlo ni inventar otro. El propio lenguaje nos puede otorgar la rabiosa fuerza y la cruel pasión que la civilización le amputó. Si no podemos desprendernos de las categorías, que estás se conviertan en entidades subversivas y explosivas.

View more

Liked by: Simone

¿Donde vive la gente más feliz?

"¿Qué pasa en el paraíso? Nada. Se trata de un sitio protegido, un lugar sin hambre y sin frío, sin enfermedad y sin muerte, sin dolor y sin angustia, sin nostalgia y sin memoria. Un territorio sin deseo. No hay hacia dónde ir, no hay horizonte ni porvenir. Una luminosidad plena, sin sombras. Más allá de las narrativas del viejo testamento judeocristiano, muchas leyendas orientales y occidentales hacen referencia a la idea de un paraíso perdido. Suele simbolizar un estado en el que no caben interrogaciones ni diferencias. Si el territorio del paraíso sugiere un jardín de delicias, el de la vida (tras la expulsión) evoca un laberinto en el que se erra entre alegrías y pesares.
El psicoanálisis (antes de Melanie Klein) supuso un paraíso en los comienzos de la infancia burguesa: un ideal perdido causa de añoranzas. Se construye, así, una visión subyugada por la nostalgia. Una posición que mira hacia el pasado como esperanza invertida.
Una percepción afectada por la tristeza de lo perdido y por la obsesión de realizar un reencuentro (siempre fallido) con sustitutos que ofrecen el amor y la cultura.
El narcisismo freudiano parece un resto de ese paraíso perdido.
Narcisismo: estado de felicidad en el que no falta nada, porque se tiene la ilusión de ´ser´ todo.
Narcisismo: vigencia de una creencia que nos iguala a los dioses.
En las sociedades capitalistas, narcisismo y poder alimentan la ficción de que en cada hablante habita en potencia un pequeño dios.
La expresión pequeño dios enuncia una broma: la cualidad de dios (ese ser supremo que no conoce forma superior) no se conjuga con pequeño.
La esperanza de recobrar lo perdido compone una fórmula que sirve para domesticar fuerzas que habitan las vidas de las criaturas que hablan, ungiéndolas de añoranza.
El narcisismo expresa la ilusión conservadora del mesianismo burgués que huye de la muerte."
El capitalismo nos hace creer que vivimos en un paraíso de mercancías contaminado por el pecado de los excluidos. Ya nadie piensa en regresar a algún paraíso mítico perdido. Todos quieren comprar el paraíso que les venden a través de una pantalla de televisión. Un paraíso inaccesible, escondido tras los muros de una estupidez que devela su nefasta mentira. Pero somos humanos, y tenemos la suerte de arruinarlo todo, de arruinar incluso los sueños más delirantes del capitalismo. Esa ruina es nuestra única esperanza como especie.

View more

¿Cuál es tu pérdida de tiempo favorita?

“¡He aquí la excelente estupidez del mundo; que, cuando nos hallamos a mal con la fortuna –lo cual acontece con frecuencia por nuestra propia falta–, hacemos culpables de nuestras desgracias al sol, a la luna y a las estrellas; como si fuéramos villanos por necesidad, locos por compulsión celeste, pícaros, ladrones y traidores por el predominio de las esferas; beodos, embusteros y adúlteros por la obediencia forzosa al influjo planetario, y como si siempre que somos malvados fuese por empeño de la voluntad divina! ¡Admirable subterfugio del hombre putañero, cargar a cuenta de un astro su caprina condición! Mi padre se unió con mi madre bajo la cola del dragón, y la Ursa major presidió mi nacimiento; de lo que se sigue que yo sea taimado y lujurioso. ¡Bah! Hubiera sido lo que soy, aunque la estrella más virginal en el firmamento hubiese parpadeado cuando me bastardearon.”
Edmund, en El rey Lear de William Shakespeare.
¡Y con lo maravilloso y cruel que resulta cargar con la responsabilidad de la mala fortuna! Los desafortunados no ansiamos fortuna ni buscamos culpables a nuestras dichas, somos tan orgullosos que hasta podríamos cargar con la culpa del mundo y seguir sonriendo, aplastando pesares y ansiando nuevas desdichas sedientas de vida. La desdicha ama la vida, por eso la honra con tanta insistencia... y uno es un orgulloso servidor, que lleva gustoso el disfraz de culpable. La culpabilidad nos sienta bien.

View more

Related users

¿Es posible la amistad entre hombres y mujeres?

"Nada ofende tan profundamente, nada separa tan radicalmente como dejar traslucir algo del rigor con que uno se trata a sí mismo: ¡oh, qué complaciente y amable se muestra todo el mundo con nosotros mientras hagamos como todo el mundo, mientras nos «dejemos llevar» como todo el mundo!"

¿Qué eres?

"¿Quién de nosotros está satisfecho con la vida que lleva? ¿Quién está contento con quien es? Queremos vivir una vida imaginaria, tal y como los otros nos pintan con palabras, y nos esforzamos por estar a la altura de estas fantasías. Los hombres se afanan a diario por cultivar y desplegar su ser imaginario mientras nuestro ser verdadero se encoge y se seca".
Liked by: Simone

[C] Cada dios en la mitología suele tener un animal que lo representa o es responsable de la creación de dicha criatura. Siendo ustedes dioses y teniendo la capacidad de crear un animal para que sea su representante sagrado en la tierra de los mortales ¿cómo sería este? Saludos desde Bel Táwar~

Day Dreamer and Long Nighter
No somos nada, es lo único que se me ocurre pensar después de recibir esta postal desde Marte, tomado por la NASA... ¿Todavía no lo han entendido, joder?

¡Feliz Año Nuevo! ¿Tienes algún propósito para este año?

Espero que 2017 sea el año de su felicidad y que sepan valorarlo gracias a lo mal que lo van a pasar en 2016.

¿Qué te dice tu intuición en este momento?

Quizás, por el hecho de haber sentido un profundo dolor desde niño, o por el hecho de haberlo provocado ya de mayor, siento que estoy bajo las luces y sombras de una lluviosa azotea, alcanzando la misma epifanía que un replicante, imposibilitado de volver a lastimar, abrazado a la vida. No a la mía, ya demasiado herida, sino a la vida en sí, a la vida en su fragmentaria totalidad. Vivir no es llevarse a todos por delante, sino apreciar sus sutiles maravillas.
Liked by: Simone

Oye, siento no haberte contestado mejor a tu pregunta en la que me pedías mi opinión acerca de la carta de tu contacto marxista, pero es que es un tema tan recurrente, tan trillado, tan cansino, y los argumentos que usa tu contacto son tan falaces, y tienen además tan marcado ese irritante (+)

(+) envoltorio condescendiente que tanto me molesta... que creo que ni siquiera merece la pena. Igualmente, agradezco que valores tanto mi criterio y eh, en otro momento tal vez borre esa respuesta que he dado y decida escribir otra más elaborada, pero ahora ni me apetece ni creo que valga la pena...
----------------------------------------------------------------------
No te tienes qué preocupar, amigo. Entiendo la sensación que describes, que a menudo me arrebata cuando hablo con quienes intentan aplastar todo lo que tan duramente nos ha costado alcanzar, no tanto ya en el terreno social como en lo interno, en lo individual... En fin, ellos proponen conquistar el sistema y hacerlo renacer y aún no han aprendido que hay que dispararle al cerebro...
Liked by: Leona Ran

Sobre anarquismo 2/2

... Mi punto de vista en esto al no ser purista (o blanco o negro), se desliga de semejente maniqueísmo y plantea que uno puede resguardar en su corazón su ideología más profunda, y que el combustible de esto es evidente: o se está a favor de los pueblos o no. Colectivismo vs. individualismo. Si esto fuese realmente aceptado, todas las variantes de la izquierda e incluso los anarquistas, podríamos unirnos para desterrar al opresor capitalista, e ir fundando a través de la acción directa y la cultura, una nueva cultura socialista, una nueva conciencia autárquica, anarquista, comunista: puesto que el comunismo marxista plantea que el objetivo último es la abolición del Estado, sólo que éste admite que para llegar a ello hay que atravesar distintos procesos políticos que llevan su tiempo... Pero culpa de los purismos ideológicos, los diversos sectores populares se mantienen divididos. Y es una lástima que así sea, pero sospecho que no será siempre así."

View more

Liked by: Simone

Sobre anarquismo...

"En principio, debo ser honesto en materia histórica y decir que mis conocimientos acerca del anarquismo en historia y teoría política no son suficientes y, de hecho, muy bajos.
Pero creo entender el espíritu de lucha anarquista, y sus reflejos idealistas y prácticos, en las personas que dicen profesarlo. Lo que me vale motivos de admiración y crítica.
La admiración, desde mi punto vista radica principalmente en que es un noble motivo de lucha que a muchos nos sirve de horizonte que nos motive a caminar, en constante pugna contra el conformismo que siempre acecha.
Pero la crítica es un tanto más compleja. Y en parte también este punto se esparce a distintos sectores de izquierda, denominados "sectarios". ¿Por qué así?, porque se encierran en una ideología a modo de dogma, tanto es así que en menudas ocasiones no admiten o les cuesta muchísimo admitir determinados logros en materia política y social, ya que estos logros, para ellos, no son más que palaitivos que "retrasan" la revolución... Y que, encima, se enmarcan dentro de un programa capitalista cuya naturaleza es opresiva.
Anarquismo es sin-gobierno. Entendido al gobierno como institución política. Pues, de otro modo, un anarquista debe saber gobernarse a sí mismo, para establecer la libertad, la justicia, la paz, y el orden, de manera voluntaria. Esto, como intuirás, requiere un cambio revolucionario de conciencia: en lo que es el terreno más complicado de todas las luchas.
Así mismo, es fácil ceder ante la postura dogmática: "todo gobierno es opresor, porque somos anarquistas y profesamos el no-gobierno, jamás podremos admitir nada bueno de un gobierno puesto que éste es inherentemente malo, y hay que destruirlo". Este pensamiento es muy nocivo porque le daría lo mismo un gobierno con economía neoliberal, y otro con economía keynesiana. De modo que, muchas veces, he percibido por ciertos militantes del anarquismo no más que una excusa para el apolitismo, para la ausencia de luces en análisis político ya que no hay nada que analizar en profundidad puesto que "todo gobierno es malo y punto". Es, en este sentido, la contracara del conformismo, bajo otra bandera. Puesto que no sorprenderá encontrarse con supuestos militantes anarquistas que, sin embargo, están alejados de la acción política, y quienes están más acerca apenas parecen conformarse con pintar con aeorosol alguna que otra pared.
Este problema es el purismo, que comparten algunos sectores de izquierda que aún así tienen sus partidos, a diferencia del anarquismo que al promulgarse anti Estado, por sus "principios" y "valores" se ve negado a conceder cualquier instrumento estatal para su lucha... Lo que en algunos puntos incluso podríamos encontrar fáciles contradicciones.
De este modo es que si ni siquiera tienen un partido y están en contra de ello, menos aún estarán a favor de cualquier sufragio.
Esto, a mi juicio, es un error implicado por el sectarismo, el purismo ideológico, y el dogmatismo político. (...)+

View more

[C] En un mundo fantástico/mágico/imaginario (de preferencia, antiguo, un poco del estilo medioevo) ¿qué profesión les gustaría desempeñar?

Day Dreamer and Long Nighter
Ay, de verdad que a mí hablar del 'medioevo' (vaya palabra más preciosa) me pone muy sensible e infantil... En esta fascinante e intensa y, sin embargo, aburrida, tétrica, moribunda e indolente (esto es mi opinión personal personalísima XD) época de la historia de la humanidad, a mí me hubiese encantado ser un asesino a sueldo (o mercenario, así, a secas), cuya brutalidad con su espada no podría distinguirse de la belleza y poderosa vitalidad que sería capaz de concebir mediante el arte de encender cosas y la escritura) de referencia bajo el mecenazgo de alguna bella y despiadada doncella a quien amaría hasta la insania y furor. Vaya cavilaciones de mi más tierna y "romantizada" niñez...

¿Qué opinas de "El nacimiento de la tragedia" ?

Entiendo que te referirás al primer libro escrito por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche tras haber dejado la filología y lanzarse de bruces en su actividad filosófica: "El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música", de no ser así y haya yo pasado por alto alguna obviedad, te agradecería me lo notificases sin pena.
De Niet. fue el tercer libro que leí, por suerte fue la edición de Alianza (con la traducción de Sanchez Pascual, la mejor según el consenso general de entendidos), y en seguida noté que su pensamiento me hubo ya marcado de por vida. Nietzsche es un Titán filosófico, de eso no hay dudas; y sus libros son una especie de bomba capaces de hacer trizas la civilización... Te sugiero leer un apartado de su introducción, "El contenido de la obra". Dice algo muy interesante (relacionado con lo que dice el mismo Nietzsche en su Ensayo de autocrítica): "Quedémonos con lo único importante, lo que N. dice sobre la vida"… También es interesante lo que dice sobre la génesis de la obra, al comienzo del prólogo, sobre la nefasta influencia de Wagner. Aquí podemos ya observar el poderoso germen que carcomía al joven filósofo alemán, el cual terminaría matándolo de locura y cambiando/revolucionando sistemáticamente el pensamiento de todo un siglo y un cimentando las bases de su porvenir.

View more

Liked by: Simone

¿Qué canción cursi has memorizado?

https://www.youtube.com/watch?v=ttsSJWldx_IAndreasSolitaire’s Video 133656478537 ttsSJWldx_IAndreasSolitaire’s Video 133656478537 ttsSJWldx_I
Siento el calor de toda tu piel
en mi cuerpo otra vez.
estrella fugaz, enciende mi sed,
misteriosa mujer.
Con tu amor sensual, cuánto me das.
haz que mi sueño sea una verdad.
dame tu alma hoy, haz el ritual.
llevame al mundo donde pueda soñar.
¡uhh...! debo saber si en verdad
en algún lado estás.
voy a buscar una señal, una canción.
¡uhh...! debo saber si en verdad
en algún lado estás.
solo el amor que tu me das, me ayudará.
Al amanecer tu imagen se va,
misteriosa mujer.
dejaste en mí lujuria total,
hermosa y sensual.
Corazón sin dios, dame un lugar.
en ese mundo tibio, casi irreal.
deberé buscar una señal,
en aquel camino por el que vas.
¡uhh...! debo saber si en verdad
en algún lado estás.
voy a buscar una señal, una canción.
¡uhh...! debo saber si en verdad
en algún lado estás.
solo el amor que tu me das, me ayudará.
Tu presencia marcó en mi vida el amor... lo sé.
es difícil pensar en vivir ya sin vos.
corazón sin dios, dame un lugar.
en ese mundo tibio, casi irreal.
¡uhh...! debo saber si en verdad
en algún lado estás.
voy a buscar una señal, una canción.
¡uhh...! debo saber si en verdad
en algún lado estás.
solo el amor que tu me das, me ayudará.

View more

AndreasSolitaire’s Video 133656478537 ttsSJWldx_IAndreasSolitaire’s Video 133656478537 ttsSJWldx_I

Si tuvieras el poder de crear una ley, ¿cuál sería?

Ninguna. Las leyes coaccionan, limitan y cosifica al ser humano. Deberíamos vivir sin leyes. Salvajes. Irremisiblemente libres e indómitos sedientos de vida. Igual, todos tenemos el mismo destino, por muchas vueltas que demos o leyes y consignas que hagamos, el final está marcado...

¿Qué piensas del Cyberpunk?

El ciberpunk ha sido el único género literario (y visual) que ha sabido abordar la problemática del ser dentro del contexto de las nuevas tecnologías. Si en Blade Runner Tyrrel añoraba (y lograba) crear replicantes más humanos que lo humano, el ciberpunk se ha vuelto más real que lo real. Siempre fui un defensor de la carne como accionar existencial, pero creo que sus días están contados. Tengo como amigos a replicantes, a entidades virtuales y a vaqueros de los videojuegos. Neuromante es hoy. Yo soy solo un humano destinado a convertirse en ciborg. Cómo músico marginal, por ejemplo, soy un robot conectado a océanos de hermosos e inmateriales sintetizadores. Lo mismo que como aspirante a escritor, permanezco en noches oscuras y sintéticas, y días enteros conectado a una móvil computadora, elaborando infinitos hologramas cuyo objetivo es intentar modificar las distintas formas en que está concebida mi existencia.

View more

¿Tienes algún chiste de toc toc favorito? ¡Cuéntalo!

«Por ahí circula un vídeo mostrando la violencia que el Viernes Negro o de rebajas ha generado. No lo comparto porque me causa vergüenza ajena (y propia) tenerlo colgado de mi muro. Ya se imaginan lo que muestra: Una masa informe, compuesta de manos y piernas, arrebatándose cajas de embalaje. Puñetazos, gritos, consumidores pisoteados por otros consumidores, histeria; por conseguir algo tan esencial para ellos que ven justificado el derramamiento de sangre o el abuso físico. Algo que no tenían ayer ni anteayer pero que por un tanto por ciento de descuento, se vuelve un objeto indispensable. Y otros grabando el grotesco espectáculo con el móvil, riéndose como hienas, recreándose gozosos en la estupidez del género humano, que en realidad los hermana.
Esto es lo que pasa cuando el vacío cerebral de nuestra ignorancia o pereza mental es colonizado por el mensaje excesivo y latoso del reclamo publicitario. No voy a seguir con lo obvio. Esa gente, que ya no es gente, sino rebaño enloquecido y chusma, me siguen recordando por qué la industria del libro se debate con el agua al cuello, por qué los programas basura son líderes de audiencia, por qué mandan los que mandan. Porque no se olviden, mientras se regocijan con el vídeo, que esa caterva no solamente vive puerta con puerta con ustedes, es que además votan.»

View more

Liked by: The Once-Ler

.

"Particularmente no creo en lo absoluto en que un anarquista haya renunciado a sus principios (al sufragar) , AL CONTRARIO, se jugó, porque justamente los posee. Todo acto de altruimo implica un grado de sacrificio. Quien sólo contempla sus propios principios en lugar de realizar una pormenorizada evaluación de las circunstancias a nivel nacional, incurre en el individualismo, lo cual eso sí es ser funcional al opresor. Porque el capitalismo es tierra fértil para el indivualizmo más rancio, o para los compromisos egoístas, pensando antes en uno, en su propio círculo, antes que en el pueblo en su totalidad. Muy al contrario como se cree: el Anarquismo infiere Responsabilidad. No apolitismo y caos."
Liked by: The Once-Ler

Next

Language: English