Eva, que distinción haces tú entre la propiedad privada de los medios de producción y la propiedad privada que NO es de esa naturaleza(por ejemplo:mi vivienda, mi coche)? Cual es tu posición respecto al segundo “tipo” de propiedad?por que?
La distinción es que lo primero se llama propiedad privada y lo segundo se llama propiedad personal y el socialismo se refiere a la socialización de la propiedad privada, no de la propiedad personal.
Recomiendo este vídeo que he visto recientemente en el que se explica esta distinción y se muestra cómo, de hecho, el capitalismo no está yendo precisamente en defensa de la propiedad personal, a la que es cada vez más difícil acceder https://youtu.be/_DcRF0sEpp8
Es un vídeo del canal en inglés Second Thought, que está muy bien para introducirse en las bases del socialismo y de la crítica socialista al capitalismo.
Personalmente, yo pienso que en una forma de vida comunista la propiedad personal no se preservaría idéntica a como la entendemos ahora, puesto que la institución actual no deja de ser burguesa y vinculada a nuestro modo de vida capitalista. Me imagino que tendríamos menos propiedades personales, porque con un tejido social fuerte y un espacio urbano configurado para fomentar la vecindad, habría muchos objetos que no sería necesario que hubiese uno por persona o unidad habitacional. Por ejemplo, en un escenario ecosocialista, el transporte no debería estar tan privatizado (coche personal). Del mismo modo, imagino que la vivienda considerada como derecho y no como objeto de transacción y especulación también haría cambiar el régimen de propiedad como ahora lo entendemos. Aun así, lejos estaría de que cualquier pudiera irrumpir en tu casa (¿para qué, si no habría nadie sin techo o con vivienda precaria?) y hacer uso de tus cosas a su bola.
Recomiendo este vídeo que he visto recientemente en el que se explica esta distinción y se muestra cómo, de hecho, el capitalismo no está yendo precisamente en defensa de la propiedad personal, a la que es cada vez más difícil acceder https://youtu.be/_DcRF0sEpp8


Personalmente, yo pienso que en una forma de vida comunista la propiedad personal no se preservaría idéntica a como la entendemos ahora, puesto que la institución actual no deja de ser burguesa y vinculada a nuestro modo de vida capitalista. Me imagino que tendríamos menos propiedades personales, porque con un tejido social fuerte y un espacio urbano configurado para fomentar la vecindad, habría muchos objetos que no sería necesario que hubiese uno por persona o unidad habitacional. Por ejemplo, en un escenario ecosocialista, el transporte no debería estar tan privatizado (coche personal). Del mismo modo, imagino que la vivienda considerada como derecho y no como objeto de transacción y especulación también haría cambiar el régimen de propiedad como ahora lo entendemos. Aun así, lejos estaría de que cualquier pudiera irrumpir en tu casa (¿para qué, si no habría nadie sin techo o con vivienda precaria?) y hacer uso de tus cosas a su bola.


Liked by:
Askomedas (molas)
I